Un discurso de provocación y panfletario en el que Aimé Césaire denuncia las prácticas históricas que Europa ha ejercido contra los pueblos no europeos, así como la cosificación y deshumanización del hombre negro, en un contexto crucial del siglo XX: la posguerra en la que se evidenció la barbarie de Europa sobre ella misma.
En su texto hace una fuerte denuncia frente al colonialismo, el capitalismo y la modernidad, así como a la descendencia de la civilización europea que, desde la expansión del imperio romano, a través de la barbarie y la muerte, ha desplegado la violencia sobre los demás pueblos. Césaire expone cómo desde la filosofía occidental la supremacía blanca, cristiana y occidental justifican su accionar frente a los pueblos. La ecuación planteada por occidente, menciona Césaire, cristianismo = civilización, paganismo = salvajismo solo ha dado como resultado el colonialismo y el racismo de Europa sobre los pueblos indígenas de América, Asía y África.
Este discurso es una crítica profunda hacia Europa que se da en un momento crucial de la lucha descolonizadora de los países africanos, así como de la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos.
Un discurso de provocación y panfletario en el que Aimé Césaire denuncia las prácticas históricas que Europa ha ejercido contra los pueblos no europeos, así como la cosificación y deshumanización del hombre negro, en un contexto crucial del siglo XX: la posguerra en la que se evidenció la barbarie de Europa sobre ella misma.
En su texto hace una fuerte denuncia frente al colonialismo, el capitalismo y la modernidad, así como a la descendencia de la civilización europea que, desde la expansión del imperio romano, a través de la barbarie y la muerte, ha desplegado la violencia sobre los demás pueblos. Césaire expone cómo desde la filosofía occidental la supremacía blanca, cristiana y occidental justifican su accionar frente a los pueblos. La ecuación planteada por occidente, menciona Césaire, cristianismo = civilización, paganismo = salvajismo solo ha dado como resultado el colonialismo y el racismo de Europa sobre los pueblos indígenas de América, Asía y África.
Este discurso es una crítica profunda hacia Europa que se da en un momento crucial de la lucha descolonizadora de los países africanos, así como de la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos.
Zapata nos presenta un potente relato sobre un barrio de Cartagena, Chambacu, a mediados del siglo XX. Las experiencias de La Cotena y sus hijos, nos muestran un testimonio de la pobreza, la miseria y el racismo dentro de Cartagena.
Zapata nos presenta un potente relato sobre un barrio de Cartagena, Chambacu, a mediados del siglo XX. Las experiencias de La Cotena y sus hijos, nos muestran un testimonio de la pobreza, la miseria y el racismo dentro de Cartagena.
Está es una de las ficciones más importantes de Angola y en ella se narran los caminos y pensamientos de un grupo de guerrilleros del MPLA que se encuentran en la selva de Mayombe, actual frontera entre el Congo y Angola.
Me resultaron interesantes las reflexiones a las que llegan los guerrilleros en las conversaciones en torno a la lucha armada, la creación de un país libre en el década de 1970 y el colonialismo.
Está es una de las ficciones más importantes de Angola y en ella se narran los caminos y pensamientos de un grupo de guerrilleros del MPLA que se encuentran en la selva de Mayombe, actual frontera entre el Congo y Angola.
Me resultaron interesantes las reflexiones a las que llegan los guerrilleros en las conversaciones en torno a la lucha armada, la creación de un país libre en el década de 1970 y el colonialismo.
Added to listLiteratura Colombianawith 19 books.
O cozer das pedras. o roer dos ossos
Added to listLiteratura Afrowith 21 books.