Dana es una mujer afroamericana que vive en la California de 1976 y que, luego de un desmayo en su casa el día de su cumpleaños, viaja al pasado, a principios del siglo XIX, donde se encuentra con un niño blanco hijo de un esclavista. Dana iniciaría una serie de viajes en el tiempo que la llevarían a conocer sus antepasados y, a la vez, sobrevivir en un tiempo en el que la sociedad abraza la esclavitud y la violencia hacia los cuerpos negros.
Un discurso de provocación y panfletario en el que Aimé Césaire denuncia las prácticas históricas que Europa ha ejercido contra los pueblos no europeos, así como la cosificación y deshumanización del hombre negro, en un contexto crucial del siglo XX: la posguerra en la que se evidenció la barbarie de Europa sobre ella misma.
En su texto hace una fuerte denuncia frente al colonialismo, el capitalismo y la modernidad, así como a la descendencia de la civilización europea que, desde la expansión del imperio romano, a través de la barbarie y la muerte, ha desplegado la violencia sobre los demás pueblos. Césaire expone cómo desde la filosofía occidental la supremacía blanca, cristiana y occidental justifican su accionar frente a los pueblos. La ecuación planteada por occidente, menciona Césaire, cristianismo = civilización, paganismo = salvajismo solo ha dado como resultado el colonialismo y el racismo de Europa sobre los pueblos indígenas de América, Asía y África.
Este discurso es una crítica profunda hacia Europa que se da en un momento crucial de la lucha descolonizadora de los países africanos, así como de la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos.
A finales del siglo XVII, en un barco que viaja hacia Barbados, una mujer asante esclavizada es violada por un hombre inglés. Producto de esta violación nace Tituba, una mujer que aprende de las plantas y sus poderes y que se ve obligada a renunciar a su libertad luego de aceptar casarse con John Indie, un esclavo. Tituba narra sus viajes, sufrimientos y la relación con sus ancestros. La nueva vida como esclava de Tituba la llevaría hasta Salem, Massachusetts, donde un juego de niñas la llevaría a ser conocida como una bruja y ser condenada por ello.
Está es una de las ficciones más importantes de Angola y en ella se narran los caminos y pensamientos de un grupo de guerrilleros del MPLA que se encuentran en la selva de Mayombe, actual frontera entre el Congo y Angola.
Me resultaron interesantes las reflexiones a las que llegan los guerrilleros en las conversaciones en torno a la lucha armada, la creación de un país libre en el década de 1970 y el colonialismo.
Achebe trae una historia del encuentro de dos mundos a través del encuentro entre Occidente, blanco y cristiano y las comunidades africanas. La pérdida de un hijo, pero también de la lengua y la historia misma, lleva a desmoronar el legado tribal de una familia.