Ratings43
Average rating4.4
Originalmente estoy seguro de que fue algo revelador, pero tuve problemas para acabarlo.
Sombras de Chernóbil es ponerse en la piel misma de todos los afectados de la tragedia nuclear. Desde su punto de vista se relatan las atrocidades que vieron, la mala gestión de la decadente URSS y el secretismo de la misma.
Es una serie de relatos bastante relacionados con la épica griega donde, sabes sí o sí que iba a acabar mal. En 2006 esto sería super innovador, esclarecía las operaciones clandestinas por parte de la URSS, revelaba lo que pasaba realmente, fue algo así para un manifiesto. Hay frases y momentos chocantes, cosas que realmente no puedes llegar ni a imaginar.
El problema llega con su formato. Un ensayo de entrevista directa no me parece lo ideal. Entiendo que Alexievich no quería tergiversar el mensaje original, pero no me parece lo más adecuado. Las primeras entrevistas chocan, pero cuando vas por la mitad del libro, por lo terrible que sea, te habitúas a leer de quemaduras, ampollas y niños hablando de la muerte, tal como ellos se habituaron a Chernóbil. Es trágico, me tomaba mi tiempo para leer los monólogos por esto mismo, para recuperar la sensibilidad.
En adición, me atrevería a decir que el libro es para gente que ya tenga noción del accidente. Realmente el ensayo trata la perspectiva de los civiles, liquidadores y militares, pero ninguno cuenta la explosión del reactor, o no se atreven. Esto no lo desmerita, pero creo que era necesario decirlo.
Ahora. Mi problema. Principalmente fue por mí solo, pero el hecho de ver la serie de Craig Mazin ya me había destripado todo el libro. Muchos de las historias narradas en la Chernobyl de HBO salen de aquí. Por no decir todas a excepción de la de Legasov. Eso me impidió mantener el interés durante un tiempo. Es como ver Harry Potter y leerse los libros luego.
Por otro lado, opino que crea una imagen del hombre soviético bastante impactante. Su idiosincrasia se ve resumida a Chernóbil y lo que condujo después a la disolución de la URSS. Sus reflexiones acerca de la guerra, la muerte y el trabajo es bastante profunda. El capítulo de los niños es trágico.
Originalmente estoy seguro de que fue algo revelador, pero tuve problemas para acabarlo.
Sombras de Chernóbil es ponerse en la piel misma de todos los afectados de la tragedia nuclear. Desde su punto de vista se relatan las atrocidades que vieron, la mala gestión de la decadente URSS y el secretismo de la misma.
Es una serie de relatos bastante relacionados con la épica griega donde, sabes sí o sí que iba a acabar mal. En 2006 esto sería super innovador, esclarecía las operaciones clandestinas por parte de la URSS, revelaba lo que pasaba realmente, fue algo así para un manifiesto. Hay frases y momentos chocantes, cosas que realmente no puedes llegar ni a imaginar.
El problema llega con su formato. Un ensayo de entrevista directa no me parece lo ideal. Entiendo que Alexievich no quería tergiversar el mensaje original, pero no me parece lo más adecuado. Las primeras entrevistas chocan, pero cuando vas por la mitad del libro, por lo terrible que sea, te habitúas a leer de quemaduras, ampollas y niños hablando de la muerte, tal como ellos se habituaron a Chernóbil. Es trágico, me tomaba mi tiempo para leer los monólogos por esto mismo, para recuperar la sensibilidad.
En adición, me atrevería a decir que el libro es para gente que ya tenga noción del accidente. Realmente el ensayo trata la perspectiva de los civiles, liquidadores y militares, pero ninguno cuenta la explosión del reactor, o no se atreven. Esto no lo desmerita, pero creo que era necesario decirlo.
Ahora. Mi problema. Principalmente fue por mí solo, pero el hecho de ver la serie de Craig Mazin ya me había destripado todo el libro. Muchos de las historias narradas en la Chernobyl de HBO salen de aquí. Por no decir todas a excepción de la de Legasov. Eso me impidió mantener el interés durante un tiempo. Es como ver Harry Potter y leerse los libros luego.
Por otro lado, opino que crea una imagen del hombre soviético bastante impactante. Su idiosincrasia se ve resumida a Chernóbil y lo que condujo después a la disolución de la URSS. Sus reflexiones acerca de la guerra, la muerte y el trabajo es bastante profunda. El capítulo de los niños es trágico.
Originalmente estoy seguro de que fue algo revelador, pero tuve problemas para acabarlo.
Sombras de Chernóbil es ponerse en la piel misma de todos los afectados de la tragedia nuclear. Desde su punto de vista se relatan las atrocidades que vieron, la mala gestión de la decadente URSS y el secretismo de la misma.
Es una serie de relatos bastante relacionados con la épica griega donde, sabes sí o sí que iba a acabar mal. En 2006 esto sería super innovador, esclarecía las operaciones clandestinas por parte de la URSS, revelaba lo que pasaba realmente, fue algo así para un manifiesto. Hay frases y momentos chocantes, cosas que realmente no puedes llegar ni a imaginar.
El problema llega con su formato. Un ensayo de entrevista directa no me parece lo ideal. Entiendo que Alexievich no quería tergiversar el mensaje original, pero no me parece lo más adecuado. Las primeras entrevistas chocan, pero cuando vas por la mitad del libro, por lo terrible que sea, te habitúas a leer de quemaduras, ampollas y niños hablando de la muerte, tal como ellos se habituaron a Chernóbil. Es trágico, me tomaba mi tiempo para leer los monólogos por esto mismo, para recuperar la sensibilidad.
En adición, me atrevería a decir que el libro es para gente que ya tenga noción del accidente. Realmente el ensayo trata la perspectiva de los civiles, liquidadores y militares, pero ninguno cuenta la explosión del reactor, o no se atreven. Esto no lo desmerita, pero creo que era necesario decirlo.
Ahora. Mi problema. Principalmente fue por mí solo, pero el hecho de ver la serie de Craig Mazin ya me había destripado todo el libro. Muchos de las historias narradas en la Chernobyl de HBO salen de aquí. Por no decir todas a excepción de la de Legasov. Eso me impidió mantener el interés durante un tiempo. Es como ver Harry Potter y leerse los libros luego.
Por otro lado, opino que crea una imagen del hombre soviético bastante impactante. Su idiosincrasia se ve resumida a Chernóbil y lo que condujo después a la disolución de la URSS. Sus reflexiones acerca de la guerra, la muerte y el trabajo es bastante profunda. El capítulo de los niños es trágico.
Originalmente estoy seguro de que fue algo revelador, pero tuve problemas para acabarlo.
Sombras de Chernóbil es ponerse en la piel misma de todos los afectados de la tragedia nuclear. Desde su punto de vista se relatan las atrocidades que vieron, la mala gestión de la decadente URSS y el secretismo de la misma.
Es una serie de relatos bastante relacionados con la épica griega donde, sabes sí o sí que iba a acabar mal. En 2006 esto sería super innovador, esclarecía las operaciones clandestinas por parte de la URSS, revelaba lo que pasaba realmente, fue algo así para un manifiesto. Hay frases y momentos chocantes, cosas que realmente no puedes llegar ni a imaginar.
El problema llega con su formato. Un ensayo de entrevista directa no me parece lo ideal. Entiendo que Alexievich no quería tergiversar el mensaje original, pero no me parece lo más adecuado. Las primeras entrevistas chocan, pero cuando vas por la mitad del libro, por lo terrible que sea, te habitúas a leer de quemaduras, ampollas y niños hablando de la muerte, tal como ellos se habituaron a Chernóbil. Es trágico, me tomaba mi tiempo para leer los monólogos por esto mismo, para recuperar la sensibilidad.
En adición, me atrevería a decir que el libro es para gente que ya tenga noción del accidente. Realmente el ensayo trata la perspectiva de los civiles, liquidadores y militares, pero ninguno cuenta la explosión del reactor, o no se atreven. Esto no lo desmerita, pero creo que era necesario decirlo.
Ahora. Mi problema. Principalmente fue por mí solo, pero el hecho de ver la serie de Craig Mazin ya me había destripado todo el libro. Muchos de las historias narradas en la Chernobyl de HBO salen de aquí. Por no decir todas a excepción de la de Legasov. Eso me impidió mantener el interés durante un tiempo. Es como ver Harry Potter y leerse los libros luego.
Por otro lado, opino que crea una imagen del hombre soviético bastante impactante. Su idiosincrasia se ve resumida a Chernóbil y lo que condujo después a la disolución de la URSS. Sus reflexiones acerca de la guerra, la muerte y el trabajo es bastante profunda. El capítulo de los niños es trágico.
An incredibly emotive collection of personal accounts from the Chernobyl disaster. There are testimonies from people of all walks of life: scientists, rural grandmothers, wives of first responders, communist loyalists, doctors, resettlers, politicians, and those who came in to do damage control (risking their lives in the process).
The story unfolds piece by piece, and each voice adds to the rich tapestry. The author does not shy away from including perspectives that are distasteful to us in the west and in the 21st century, and I think this is necessary and good. This tragedy was the result of human tensions - to brush tensions under the rug and write a single sided story would do it a disservice.
An incredibly emotive collection of personal accounts from the Chernobyl disaster. There are testimonies from people of all walks of life: scientists, rural grandmothers, wives of first responders, communist loyalists, doctors, resettlers, politicians, and those who came in to do damage control (risking their lives in the process).
The story unfolds piece by piece, and each voice adds to the rich tapestry. The author does not shy away from including perspectives that are distasteful to us in the west and in the 21st century, and I think this is necessary and good. This tragedy was the result of human tensions - to brush tensions under the rug and write a single sided story would do it a disservice.