La prosa deja mucho que desear la verdad. Es casi puro explicar ("tell") en lugar de describir ("show") y muchísima repetición de líneas ("se sorbió los mocos"). El primer libro se me hizo un poco más interesante porque era un mundo nuevo, estas conociendo a los personajes, aprendiendo todas estas clases nuevas y sus poderes, y ese interés como que soporta un pelín el peso de la prosa. Pero en este segundo libro si que la sentí mucho más, para mal.
También sentí que la trama era inexistente. El primer libro es algo así como "un sistema como de videojuego aparece de la nada y la gente tiene que ver como adaptarse y sobrevivir" pero el segundo no tiene una trama clara. Si me dices, va de enfrentarte a una mazmorra, eso sucede como a la mitad del libro ¿luego que? Si me dices, va de ver como sobrevivir a la amenaza de una dragona que se acerca a la ciudad, de nuevo, eso sucede más o menos a partir de la segunda mitad, no es algo que el lector tenga presente, aparece un poco de la nada. Convendría tener un poco más claro cual se pretende que sea la trama antes de sentarse a escribir para entretejer los puntos principales desde el principio de poquito en poquito, y también entre si, de manera que no se sienta como dos eventos sin conexión.
Otra cosita, la muerte de Estefanía se sintió super forzada, especialmente considerando su clase. Justo antes de su muerte la pones a decir de la nada que cuide a los chavales por si se muere y va y se muere. Se siente incluso más forzado considerando que Pepe sobrevivió a la muerte dos veces aunque anteriormente se dio a entender que necesitaba de alguien que moviera al parasito de un cuerpo a otro. Pero las dos veces que murió estaba solo y logró moverse de un cuerpo a otro sin problema. Hay que tener un poco más de consistencia.
También me hizo ruido el que Sade estuviera tan triste/molesta por la muerte de Estefanía pese a que se conocieron... ¿ese mismo día? ¿hace unas dos horas a lo mucho? No tiene sentido.
En fin, hay muchas cosas que me dejaron decepcionado con el libro, especialmente porque es de los pocos LitRPG en español que conozco. Y si, el LitRPG no se caracteriza por tener los libros mejor escritos del mundo, pero igual esperaba un poquito de mejoría comparado con el primer libro. Convendría dejar marinar un poco la historia, trabajar con lectores beta o un editor (si no se hace ya). Le doy dos estrellas porque el final final con la revelación de las mejoras de sistema me picó el interés otra vez, me recordó un poco a Sword Art Online y tengo que decir que suena divertido así de primeras. Veremos si logra captar mi interés un poco más que este segundo.
La prosa deja mucho que desear la verdad. Es casi puro explicar ("tell") en lugar de describir ("show") y muchísima repetición de líneas ("se sorbió los mocos"). El primer libro se me hizo un poco más interesante porque era un mundo nuevo, estas conociendo a los personajes, aprendiendo todas estas clases nuevas y sus poderes, y ese interés como que soporta un pelín el peso de la prosa. Pero en este segundo libro si que la sentí mucho más, para mal.
También sentí que la trama era inexistente. El primer libro es algo así como "un sistema como de videojuego aparece de la nada y la gente tiene que ver como adaptarse y sobrevivir" pero el segundo no tiene una trama clara. Si me dices, va de enfrentarte a una mazmorra, eso sucede como a la mitad del libro ¿luego que? Si me dices, va de ver como sobrevivir a la amenaza de una dragona que se acerca a la ciudad, de nuevo, eso sucede más o menos a partir de la segunda mitad, no es algo que el lector tenga presente, aparece un poco de la nada. Convendría tener un poco más claro cual se pretende que sea la trama antes de sentarse a escribir para entretejer los puntos principales desde el principio de poquito en poquito, y también entre si, de manera que no se sienta como dos eventos sin conexión.
Otra cosita, la muerte de Estefanía se sintió super forzada, especialmente considerando su clase. Justo antes de su muerte la pones a decir de la nada que cuide a los chavales por si se muere y va y se muere. Se siente incluso más forzado considerando que Pepe sobrevivió a la muerte dos veces aunque anteriormente se dio a entender que necesitaba de alguien que moviera al parasito de un cuerpo a otro. Pero las dos veces que murió estaba solo y logró moverse de un cuerpo a otro sin problema. Hay que tener un poco más de consistencia.
También me hizo ruido el que Sade estuviera tan triste/molesta por la muerte de Estefanía pese a que se conocieron... ¿ese mismo día? ¿hace unas dos horas a lo mucho? No tiene sentido.
En fin, hay muchas cosas que me dejaron decepcionado con el libro, especialmente porque es de los pocos LitRPG en español que conozco. Y si, el LitRPG no se caracteriza por tener los libros mejor escritos del mundo, pero igual esperaba un poquito de mejoría comparado con el primer libro. Convendría dejar marinar un poco la historia, trabajar con lectores beta o un editor (si no se hace ya). Le doy dos estrellas porque el final final con la revelación de las mejoras de sistema me picó el interés otra vez, me recordó un poco a Sword Art Online y tengo que decir que suena divertido así de primeras. Veremos si logra captar mi interés un poco más que este segundo.