Maravilloso, nunca leí libros sobre vampiros, nunca me habían llamado la atención y este libro lo hizo todo bien. Nada es cursi, ni excesivo, las descripciones son lo suficientemente atractivas para llamar la atención, pero no para ser irreales.
Son el tipo de vampiro que se acerca más a la idea de cuestionar qué te hace humano y lo adoré.
Adoro también el tipo de persona que es Kidan. Nunca había leído a un personaje que pudiera compaginar o aceptar cosas tan terribles de si misma.
Acabo de terminarlo y no estoy segura de qué opino. Al principio me preocupaba entrar con demasiadas expectativas considerando que adore el 1 y quizás este no iba a dar la talla, pero la verdad los giros entre los personajes (sobretodo Selwyn) me hicieron cambiar de opinión rápidamente.
Lamentablemente Arturo como personaje tomó una ruta que no me encanta y aún estoy procesando eso.
Me gusta mucho que este libro haya profundizado en lo que es ser rasana pero al mismo tiempo creo al terminar los personajes parecieran no haber avanzado en la trama. Camlann está ya en cima y más allá de algunas dudas y críticas al sistema en que se encuentran no siento que los personajes hayan hecho mucho progreso en la aventura.
Maravilloso, me hizo darle 5⭐ y nunca he hecho eso. Primeramente me llamó la atención porque usa la leyenda arturica como base de su mundo mágico y no he sabido sobre otro libro que haya hecho eso. Creo que es una idea genial.
Me encanta la trama y la forma en que están escritos los personajes, Bree es joven pero no es odiosa o al menos a mi no se me hace odiosa (que es un problema que he tenido antes con otros personajes), la inmersión en el mundo mágico de este universo no significa que el mundo "real" se deje de lado y aprecio mucho que los personajes de este lado sigan siendo recurrentes y no solo tengan alguna línea de apoyo a la protagonista cada 7 capítulos.
Honestamente no se me ocurre nada que me hubiese gustado de forma diferente y en mi opinión eso dice todo. Solo me me entristece un poco que sé que me va a costar conseguir el siguiente libro de la saga.
En general creo que es una idea creativa pero quizas la ejecución es el tema con este libro.
Para lo que es la vida de Julieta antes y ahora con Renato creo que hay mucho potencial y hubiese sido mejor si el libro fuese más largo. Hay en general situaciones fuertes y de horror mas reales en eso.
Lo que es la última parte, honestamente lo sentí de más o como si el autor se hubiese olvidado del elemento fantástico y lo apretara todo en el final.
Habiendo dicho eso también dudo de sus elecciones ahí porque pareciera que incluyó muchos elementos de diferentes partes del mundo y eso provocó que no pudiera tomarlo tan en serio.
Sorpresa agradable, leí el libro por una meta personal no relacionada pero tmb en algo no relacionado trabajo en una librería y desde ahora voy a comenzar a recomendarlo.
No se publicó hace mucho y es bueno poder encontrar una fantasía que es liviana y tiene a dos protagonistas que, si bien se involucran románticamente no es algo hiper sexual (pq tengo que recomendar algo a las edades 13-15) y sean consistentes en su actuar de acuerdo a cómo y quiénes son y se los presento a lo largo del libro.
No sé cómo describir como me siento. Conocía a muy grandes rasgos la trama pero no tenía idea del final y ha sido sorprendente y de cierta forma no el pasar de la visión de él al comienzo, lo simple que es, lo delirante que es su discurso interior y como poco a poco va mostrando cosas más monstruosas y egoístas sobre él de una manera que lo noté, pero no ví el peso de ello.
Cuando es el diario de ella es complejo ver todas las cosas, la situación terrible por la que pasa, personalmente que ella se me hace desagradable (su personalidad), el cómo se relaciona con otros sean sus amigos, familia y todo lo que pasa con GP. Es triste que en un momento parece tener claridad sobre lo que GP quería de ella y finalmente lo llama cuando está en su lecho de enferma.
Que Fred la reemplace tan rápido después de pensar en un pacto suicida y jurarle amor eterno hace todo más pesado y a la vez muy vacío.
Hubo momentos en que me costaba tomar el libro porque se hacía tedioso, pero en el último cuarto o así no me despegué de él.
Tenía bastantes expectativas sobre esta obra, esperaba que lo dividido y arrepentido que está Macbeth sobre las desiciones que toma y debe tomar realmente me llegaran o al menos me dejaran pensando, pero no sentí mucho realmente.
Me gustó más Hamlet.
También creo que el rechazo que se ganó Lady Macbeth en la cultura general por su forma de pensar/actuar es desmedido. No tiene que gustarte, pero tratarla como el origen de todas las desgracias que pasa Macbeth es exagerado.
El libro no fue por donde yo pensé lo que haría, honestamente cerca del final creí que ya solo se daba vueltas con Leto, Alia y Ghanima. Pero absolutamente me cerró la boca con las últimas páginas.
Hay algo horroroso y al mismo tiempo abstrayente en la certeza de todo lo que Leto dice y proyecta para el futuro. Que solo lo hace más atrayente como historia. Pensaba dejar la saga hasta aquí, pero el final me hace querer seguir con el 4° libro.
Está bien como lectura liviana. No es algo necesario de sobre pensar, de hecho es mejor si no se sobre analiza la trama.
El mapa y creación de mundo es algo floja, solo es un mapa y terminaciones lingüísticas de un mapa de la Rusia zarista.
La lógica de porqué hay que detestar al Oscuro en un comienzo se pierde para mí. Se siente forzado honestamente. La idea es que Aleksander es malo porque manipula emocionalmente a Alina y quiere ser el nuevo zar (que no es algo ideal ni bueno, pero no te convierte en supervillano). La idea de que un monarca utilice el ejército para ejercer influencia y poder sobre su pueblo es literalmente como funciona la monarquía. Si no tienen algún tipo de contrapeso no son figuras de influencia.
Todo lo que sucede más tarde se sintió sacado de la nada.
Se me fue haciendo algo aburrido. Creo que es una historia interesante, pero probablemente no estoy en el ánimo correcto para leerla.
Trate de no tener muchas expectativas pero fue difícil considerando todo el hype que tiene el libro y que se ha mantenido en top de ventas a lo largo del año en el lugar en que trabajo.
Habiendo dicho eso, realmente no entiendo como es tan popular. Para ser catalogado YA muchas de las líneas y la forma en que piensan y actúan los personajes parece algo que escribiría una preadolescente y me encontré molesta con la forma de pensar/actuar de los personajes muchas veces.
Algo aparte, la forma de coquetear que tienen los protagonistas? Corny.