He tenido sentimientos encontrados con este libro. Tiene una temática bastante diferente al resto de libros de Ali. Al principio me costó bastante conectarme a la historia, lo bueno es que una vez que coge ritmo, engancha bastante. También, me hacía mucha ilusión que en este libro (en comparación con el resto de los libros de Ali) tuviese dos puntos de vista. Pero la de Rue (la protagonista) es en primera persona y la de Eli (el protagonista) es en tercera persona; y la verdad que me desconectaba mucho del libro.
Ranking de libros de Ali actualizado:
1. Novia
2. Jaque mate al amor
3. La teoría del amor
4. La hipótesis del amor
5. La química del amor
6. No es amor
¿POR QUÉ NADIE ESTÁ HABLANDO DE ESTA JOYA?
Iba con 0 expectativas y un poco a la aventura sin saber qué me iba a encontrar. Me ha encantado, el mundo, la premisa, los personajes, un verdadero enemies to lovers... ¿Qué se supone que tengo que hacer hasta que salga el segundo?
Si os gusta la fantasía de brujas, el romance, el enemies to lovers, este es vuestro libro.
¿Es el mejor libro del mundo y está escrito increíblemente? No, y se nota que es el libro debut de la autora. Pero viendo lo que ha hecho con este libro me espero mucho de ella en el futuro. Aún así lo he disfrutado y me lo he pasado bien leyéndolo, de ahí que le haya dado 5 estrellas.
Es un libro super fácil de leer y de seguir, esto ayuda a que te enganche fácilmente hasta el punto donde no lo puedas dejar.
Y MEJOR NO HABLEMOS DE ESE FINAL PORQUE MADRE MÍA.
Es el primer libro que leo de las autoras y me ha sorprendido para bien. Me ha dejado con ganas de leer más libros suyos.
Es verdad que el principio se hacía un poco pesado pero a partir del 30%-40% más o menos coge un ritmo increíble y no para hasta el final.
Han pasado mil cosas que no me esperaba, incluido el final. Sin duda un buen primer acercamiento a las autoras.
No sé cómo Ali Hazelwood hace que sus libros sean tan adictivos. El vicio que tenía leyendo este libro era increíble, y cada vez que paraba para hacer cosas de adulta funcional tenía un mono tremendo de seguir leyendo. Me alegra verla en otro tipo de libro. Eso no quiere decir que no disfrute de sus novelas de STEM (las disfruto como la que más), pero es refrescante verla en otro tipo de novela. Y ojalá que se adentre más todavía en la fantasía.
Ranking de libros de Ali actualizado:
1. Novia
2. Jaque mate al amor
3. La teoría del amor
4. La hipótesis del amor
5. La química del amor
P.D.: que ganas de que salga “Not in Love”.
Mi primer 5 estrellas del año.
Hype super merecido la verdad. He amado cada momento de este libro, enganchada desde la página uno. Me encanta la forma de escribir de la autora, hace el libro super adictivo.
Amo a Violet y Xaden, la tensión entre los dos, sus interacciones... Simplemente chef kiss. Los personajes secundarios no se quedan atrás. Lo que sufría cada vez que pensaba que iba a morir alguno.
Y sin duda, lo mejor de este libro, son los dragones. Me encanta que la autora haya decidido ir por otro camino. Ya que en esta historia los dragones tienen personalidad, no son simples armas que usan los humanos. Amo a Tairn y Andarna tiene todo mi corazón.
Si os gusta la fantasía y el romance, sin duda leed este libro, no os dejéis influenciar tanto por el hype como por el hate que tiene. Lo recomiendo al 100% y tengo unas ganas de que me llegue el segundo libro el 21.
Una premisa muy interesante y que llama mucho la atención, pero una ejecución bastante atroz. Así es como describiría este libro.
¿Un libro sobre una escuela de magia donde existen monstruos que quieren matar a los alumnos a todas horas? ¿Dónde hay que firmar?
Voy a ser sincera, el libro tampoco es horrible, pero tiene unos cuantos factores que han hecho que no me gustara:
1. La forma en la que la autora te suelta párrafos y párrafos y más párrafos de información sin venir a cuento. No me mal interpretéis, el worldbuilding me encanta en los libros, pero solo si está bien hecho. En este libro por desgracia no lo está. Te mete páginas enteras de relleno que no viene a cuento y hace que te aburra.
2. Los capítulos son extremadamente largos. Esto no tiene porque ser malo per se. Pero en este libro, son largos e innecesarios. Esto juntado con el punto anterior hace que no quieras coger el libro y ponerte a leer.
3. Hay palabras, o en muchos casos, nombres de monstruos, que se repiten demasiado. Esto en el sentido de que en un mismo párrafo te puede mencionar el nombre del monstruo cinco veces (capítulo 6 en concreto). Se hace agotador y repetitivo. Ya nos hemos enterado de que está peleando contra un milfauces, de verdad, no hace falta que nos lo digas 13424534 veces. Busca otras formas de llamarlo, omite el sujeto, descríbele de otra forma, etc.
4. Lo mismo esto es solo una impresión mía, pero hubo momentos (sobre todo en el principio) donde estaba tan perdida que me daba la sensación de que estaba empezando la trilogía por el segundo libro. Te meten ahí de lleno, dando por hecho que sabes todo sobre el mundo, la escuela y los personajes.
Lo que me ha gustado del libro:
1. Orion. El mejor personaje de toda la historia. El resto o son irrelevantes o no me caen bien.
2. El final. Tiene un buen cliffhanger.
Por estas dos cosas le he puesto 3 estrellas y no 2.
Aún así, aún que el final te de ganas de seguir leyendo por saber qué pasará, para mí no vale la pena. No creo que siga leyendo la trilogía. Me da bastante lástima porque esta trilogía lleva en mi TBR bastante tiempo y tenía ganas de leerla. Pero siendo sincera, no creo que sea para mí.
Había visto la serie hace un tiempo pero la verdad que no me acordaba de mucho. Creo que plantea con este primer libro un universo que se puede explorar un montón, y viendo que ha publicado 34823 libros de este universo, creo que ya lo ha hecho. Es verdad que este primero es bastante introductorio, y me esperaba que Clary aprendiera a ser una cazadora de sombras, ya que en este libro no se ha visto nada de eso. Aún así ha estado bastante entretenido y tengo ganas de seguir leyendo.