Aun no termino de entender (procesar) algunas ideas, en ocasiones ocupaba algo mas explicado, como ejemplos, así como para principiantes (no me preocupa decirlo), la ultima parte del libro si alcance a disfrutarlo mas, mucho mas, como las mismas explicaciones del autor del libro: “Vivir bajo la guía de la razón permite liberarse de la servidumbre de las pasiones [...] la comprensión de las cosas cura de los afectos dañinos.” Y también esos párrafos directamente escritos por Spinoza, como: “Un hombre libre en nada piensa menos que en la muerte, y su sabiduría no es una meditación de la muerte, sino de la vida (IVp67).”
Me parece un libro interesante y entretenido. Pensamientos y vivencias plasmados en papel, dispersos y ordenados, al parecer conforme se van originando o recordando, en algunas partes es sumamente mágico y nostálgico, con solo pensar en que es la vida y como pasa en un solo instante; “puede ocurrir que me despierte sobresaltado: Tengo ahora 61, 62, 63 años. Como cuando se mira al reloj y comprobamos: ¡qué tarde se ha hecho!” Montauk - Max Frish.
Un libro de la razón, pensar, reflexionar para llegar a una conclusión o formar juicios de una determinada situación o cosa. Por momentos creo que la defensa cae en la intolerancia de las otras creencias (en la ofensa a los otros pensamientos), siendo alguno de los mismo errores que cometen las otra creencias, creo que parte del humanismo es la tolerancia. Encontrar la forma de poder vivir en paz “todas” las creencia, es el problema a resolver (sin extremismos y humanismo).
Una lectura un poco pesada para mi, no fue nada líquida. En lo general acertado en la tendencia, aun en ocasiones en algunas regiones estamos híbridos (entre solido y liquido) y en otras regiones incluso ya pasando a gaseoso (a vapor)... En ocasiones interesante y en otras un poco pesados. Bien, gracias por la clase Zygmunt.
Un gran tema tratado en un relato llevado al extremo/exageración... o probablemente no.
Por la forma extrema/exagerada que se usa para llamar la atención (subrayar) algo (probable para no pasarlo desapercibido), debo confesar que por ese detalle, en momento me parecía un relato demasiado “exagerado”, pero ya una vez que termine el libro, me tome mi tiempo para digerirlo y ponerlo en perspectiva (año en que se escribió, etc) y pude apreciar matices (o hechos) que se aplican de forma particular o incluso como un todo a nuestra sociedad actual.
Entretenido. Con una buen historia (idea), pero, en mi particular opinión sentí que estaba leyendo una película de Hollywood (personajes, humor, desarrollo, etc), se que los libros se vuelven películas, es lo mas común, pero en este caso sentí que era una película en libro (seguramente que cuando se escribió se imagino en ese sentido).
Este libro es una joya, su contenido es otro nivel, seguramente quedará en mi recuerdo por buen tiempo, si no es que para toda mi vida.
Encontré (en el libro) preguntas, reflexiones y pensamientos similares (que me hago) al “ver” sucesos similares, cosas que no se entienden cómo pueden suceder, pero aun así se han repetido tantas veces en la historia...
Un libro bastante entretenido. Te hace viajar a lugares y sucesos de un pasado cercano y también lejano, siempre procurando hacerte reflexionar sobre los hechos que se relatan. Sinceramente es mágico y especial que tengamos esos relatos para poder revivirlos en nuestra imaginación (recrearlos) , es algo espectacular, gracias Heródoto y Ryszard.
Un libro magnifico y maravilloso, una historia (del gen) impresionante, contada de una forma simplemente magistral. Después de leer este libro cambia (o reafirma) tu forma de ver la vida. Disfrute tanto leerlo!! (cuanto me hubiera gustado podérselo recomendar a mi padre para platicar/comentarlo con el).
Guerras y dominio del Cercano Oriente (es el titulo que le doy). Es la historia del cercano oriente contada de forma muy resumida y veloz, muy enfocado en quienes o quien dominan en determinado tiempo de la historia, junto con las guerras que se tienen que librar para mantener el dominio. Al principio del libro hay narraciones donde menciona cual había sido cierto descubrimiento tecnológico que había hecho una diferencia para ganar la guerra, me hubiera gustado que al final de los últimos capítulos hubiera mantenido ese tipo de narración (agregaba un ingrediente mas de interés al relato). Desafortunadamente en ocasiones emite juicios personales o heredados, en lo partícula me gustan mas cuando solo se narran los hechos sin que el autor agregue su juicio (u opinión), así se deja que el lector realice los juicios (sin un prejuicio de por medio).
Una historia bastante bonita, disfrute mas de los capítulos narrados desde la perspectiva de Francisco chico (ya viejo). Vivo en esa región, nací y mi infancia fue allí, claro, algunos cuanto años después de cuando se ubica la niñes de Francisco chico, pero si aun muy parecido a su infancia, los paseos en las huertas de naranjos, correr sin impedimentos y las tardes interminables de juegos con los amigos afuera en la calle. No quisiera decir nada negativo del libro, por que en si no lo hay, solo un comentario personal, en algunos párrafos se repetía lo mismos con diferentes palabras, lo que hace un poco desesperante la lectura.
Muchas reflexiones de vida se pueden sacar de este libro, lo que parece ser un libro juvenil es toda una obra para todas las edades, seguramente ya bastante se escribió sobre esas reflexiones que se pueden obtener del relato del libro, toda una filosofía, leerse desde distintos ángulos obtienes distintas reflexiones, lo mismo que leerlo en diferentes etapas (edades) de tu vida, extrae diferentes sentimiento de la persona, para mi en este momento cuando lo leí pude verlo diferentes perspectivas, como un padre, como un hijo, como un hermano y obtener diferentes pensamientos con distintos sentimientos, que me llevan a reflexionar muchas cosas que e vivido.
Pensamientos que a veces tenemos, escritos para una lectura ligera y práctica. Percibo que es un libro de frustraciones, luchas internas y miedos, y al final dice como el logro manejarlos. Creo que lo que le funciono a el, puede que funcione a otros, pero no necesariamente es la misma solución para todos, a otros seguramente les funciona apegarse a esos mismos “relatos”, que para el son el “problema”, y para otros es otra la solución, una mas sencilla, y es que simplemente no existe o no tienen esas frustración y miedos (el por que y como no los tienen, es otra historia, que podría ser un capitulo entero de un libro o un libro).
Los dos primero bloques del libro son lo que mas pude disfrutar (constatación del fracaso primer bloque y rememoración el segundo) y del tercer bloque seria solo la parte final.
“Pero ¿de qué va, a fin de cuentas, este libro?:...
¿cómo es posible vivir si los elementos de esta vida nos resultan por completo incomprensibles? Si somos siempre deficientes en el amor, inseguros a la hora de tomar decisiones e impotentes ante la muerte, ¿cómo es posible existir? En este libro, en el que he trabajado bajo la más profunda de las exigencias interiores, no he logrado expresar todo mi asombro ante el hecho de que los seres humanos, desde hace milenios, tratan con la vida y con la muerte (por no hablar de Dios), y al mismo tiempo se enfrentan a estas tareas primordiales, más inmediatas y únicas (pues ¿qué otra cosa tenemos que hacer?) aún hoy (¿por cuánto tiempo?), con esa perplejidad del novato, tan entre el miedo y la excusa, tan miserable. ¿No es de todo punto incomprensible? Mi extrañeza ante este fenómeno, cada vez que me entrego a él, me sume primero en la máxima consternación y me empuja luego a una especie de terror.” - Carta del 8 de noviembre de 1915 dirigida a Lotte Hepner, Rilke.
Recuerdo haber leído por algún “lado” a alguien que recomendaba o decía, que no por que es un clásico se debe sentir la obligación de terminar el libro aun cuando no te a gustado. En mi caso, empecé a leer este libro por que una vez platicando con mi papa menciono un verso de memoria (así era mi papa, de memoria envidiable), y pues en ese preciso momento pensé, voy a leer ese libro, así fue como empecé y me anime a leerlo. Y pues para decir verdad, me costo terminarlo, solo lo termine por curiosidad, para ver si en algún momento comenzaba a entender o tomarle gusto, y la verdad, solo los tres últimos cantos de Paraíso me gustaron (increíble que si les tome sabor) y los pude gozar. Probablemente no es que este mal la obra (libro), creo que no es lo mío, y, o, probablemente la traducción no ayude. Y si, si le voy a dar calificación, por que mas allá de que es poema, situado en una época distinta (personajes fuera de época y algunos ya no conocidos), no lo leí en el idioma original, traducción, etc, pienso que hay obras iguales y me han parecido buenas y ya las e calificado, entonces pues va lo mismo para este libro.
Que bárbaro, que libro tan magnífico, maravilloso, tiene la capacidad de cambiar o reafirmar la forma de ver la vida...
Solo comentar un punto, entre muchos del libro, mas allá de juzgar las personas, intentar explicarte y entender por que actúan de cierta forma, esta el amor, me refiero a su hermano, Theo.