Por fin una novela que se anima a innovar en el mundo de la literatura acerca de zombies!! Es refrescante ver un planteo completamente diferente respecto a una temática ya de por si saturada de series, películas y publicaciones, y que en los últimos años ha llegado prácticamente a agotar tanto al género como a quienes disfrutan de los muertos vivos.
Tiene grandes momentos, uno conecta con los personajes de inmediato, y es realmente interesante ver como a medida que van transcurriendo las situaciones, algunos recorren un camino de humanización trascendental... mientras que otros parecen llevar el camino exactamente opuesto.
Además ofrece planteos de cierta profundidad que, sin llegar a excavar a niveles filosóficos, si dejan al lector pensando respecto a ciertos temas de mayor trascendencia que los habituales en este tipo de literatura.
100% recomendable.
Fantástica aventura la de Flynn, conviviendo con keniatas y etíopes, entrenando, viviendo, absorbiendo el estilo de vida de su gente y su cultura, intentando descifrar que es lo que los vuelve los mejores maratonistas del mundo. En su aprendizaje no solo podrá entrenar a su lado y compartir sus costumbres, sino que tendrá la oportunidad de conocer a algunos de los mas grandes campeones mundiales, ganadores de oro olímpico y carreras míticas como New York Marathon o Berlin Marathon. Un relato imperdible que hará las delicias de cualquier runner, ya sea amateur o elite.
Impecable “Racing Weight”, tiene uno de los análisis mas profundos respecto a la alimentación orientada al rendimiento atlético. Provee no solo información, sino también herramientas y metodología para descubrir, alcanzar y mantener el peso óptimo para el óptimo desempeño deportivo. Muy reocmendable.
Hay mucho mas de lo que parece tras la figura de Gobernator. Arnold nos cuenta su vida con lujo de detalles, los grandes momentos que la definieron y así también los momentos más bajos. Se enorgullece de sus logros y se arrepiente de sus errores, todo matizado con gran profesionalismo, toneladas de humor y toques sentimentales. Es una lectura laboriosa y abundante, pero repleta de enseñanzas y valores.
Gran libro, con mucho subtexto para analizar en el comportamiento de cada uno de sus personajes.
A primera vista, en el vínculo que une al personaje principal del libro con su “amigo” Roderer, se observa un cierto paralelismo respecto al vínculo entre Keating y Roark en “El Manantial”; un vínculo basado en cierta profunda admiración celosa de Keating a Roark, seguida del aparente triunfo en la vida del primero pero que es opacado por el posterior triunfo personal y filosófico del segundo. Tanto Martínez como Rand proponen la capacidad de análisis y la inteligente como ring filosófico para la batalla de los egos de sus personajes.
Sumado a esto, Martínez se encarga de hacer un excelente meta-relato de su propio libro en el momento que Roderer se explaya en su análisis de la obra de Heinrich Holdein: el propio libro se encarga de hacer que sus personajes hagan un análisis de una obra literaria en el cual, a su vez, expresan un análisis de lo que el lector en ese momento tiene en sus manos. Impecable.
Es casi como leer dos libros en uno, el antes y el después de los eventos que llevan a un cambio tan brusco en la vida de nuestro amigo psicoanalista. Contado casi enteramente en segunda persona, el lector acompaña permanentemente al personaje principal a medida que se adentra cada vez mas y mas en una historia tan perversa como retorcida.
Me gusta la idea central que discurre a lo largo del libro (control del volúmen de masa poblacional para evitar la extinción por aglomeración y agotamiento de recursos), pero no me terminó de convencer el proceso de “Sucede A, luego Langdon tiene un momento de iluminación místico donde nos da detalles innecesarios que revelan todo lo que el autos investigó acerca de Dante/Florencia y corre hasta el punto B esquivando policías. Luego sucede B, y se repite el proceso”. Sin embargo, el giro argumental que hay antes de terminar el libro si está muy bien conseguido y fue de mi agrado. El asunto es pasar la primera mitad, que parece escrita por el Capitán Obvio. Es una lectura interesante de todas formas.
Absolutamente fabuloso. No solo el relato está muy pero muy bien conseguido, en particular por lo difícil que resulta contar una historia que transcurre en 2, 3 y hasta 4 tiempos paralelos; pero el trabajo aquí en ese aspecto es brillante. La historia es atrapante, tornándose mas y mas compleja a medida que transcurren las páginas. El cierre es una montaña rusa de giros argumentales y pone cada cosa en su lugar con una prolijidad envidiable. Y el relato final, el resumen de “La verdad del caso Harry Quebert” emociona hasta las lágrimas. Un libro realmente recomendable.
Es una buena lectura para los interesados en la doctrina racial-nacionalsocialista, y realmente ofrece una visión profunda de la organización de los partidos alemanes de post-guerra. También permite observar de donde nace, al menos políticamente, el odio de Hitler hacia los judíos y el rol de los mismos en la post-guerra. Claro, nada de lo explicado en el libro justifica el posterior holocausto Nazi, pero al menos se toma el trabajo de explicar sus motivos.
Lo que mas asusta del libro es encontrar montañas enteras de párrafos que podrían estar sacados de textos de fundamentación política correspondientes a gobiernos que están vigentes hoy en día en América Latina, tal es el caso de Argentina. De hecho “La Cámpora” y el Kirchnerismo Cristinista respetan a rajatablas al menos 8 de los 13 preceptos fundamentales sobre los que se basa el partido Nazi (los 5 restantes hablan principalmente de la raza aria y los judíos, así que no aplican en el contexto). Así que atentos a este detalle.
Realmente una lectura muy pobre, exageradamente orientada a novatos. Desconozco si es porque el autor quiere sentirse un corredor superior al resto o que, pero pagar $70 un libro para que alguien me cuente como es “correr en Boston” me parece ridículo, la calidad es (como mucho) la de un blog gratuito cualquiera. No vale la pena.
Deliciosamente geek, este libro tiene todo lo que un verdadero nerd podría querer: infinitas referencias a películas, libros, personajes, series, momentos y, por sobre todo, videojuegos. La trama se descompone un poco sobre el final, pero no deja de estar muy bien. Se nota mucho la influencia de Ender's Game, pero más bien como un tributo que otra cosa. Vale la pena.
Una autobiografía tan cuidada como cruda, que no esconde detalles respecto a las grandes batallas que Lance luchó durante su vida. El apoyo incondicional a su madre, quien tuvo que criarlo sola; el duro crecimiento como adolescente y atleta; la lucha sin cuartel por las primeras victorias; el durísimo paso por el cancer y la vuelta a las pistas como ganador del Tour de France. Una historia de vida increíble!