No estoy acostumbrada a hacer una review en goodreads; antes las hacia en mi blog, pero ahora ya no me muevo por esos medios. No obstante, sigo encontrándome a mi misma queriendo hacer algún tipo de opinión sobre lo que leo.
The Cat in the Hat es un libro que de ninguna forma lo hubiera leído si no hubiera visto la pelicula, o hubiera tenido el conocimiento de que Dr. Seuss es un autor de selección en países anglosajones (en literatura infantil).
Más allá de que no tiene muchas palabras, esté libro es muy alegre. Mientras lo leía pensaba en lo divertida que eran las imágenes y en lo parecido que era con la película. El papel del Pez se me hizo como la vez de la conciencia (Super yo) y el gato como todo lo placentero (Ello), hasta que al final del libro se juntan en un Yo que limpia todo el desastre. Se me hace muy divertido pensarlo así, y también interesante.
Fuera de que es un libro que a los niños les puede gustar muchísimo más de lo que yo lo disfruté, me pareció que era algo original, y aun más amé el tipo de lírica que utiliza.
4 estrellas.
I'm more comfortable writing this review in spanish because that's my native language.If you'd like to read this review in english, I can translate it but I will need more time to do so.
Encontré este libro en Netgalley en la sección de “Novelas gráficas”, por lo que pensé que este libro iba a ser una novela gráfica; pero más que nada es un libro que narra las experiencias de un grupo de personas en relación a separaciones de pareja, osea, “break ups”, y acompañado hay muchas ilustraciones que la autora hace en representación a cada historia. Cada historia (e ilustración) tiene una connotación más graciosa que depresiva, por lo que se me ocurre que fue diseñado de ese modo para sacarle algunas risas a alguna persona que este transicionando por un momento así. Algunas historias eran muy cortas, y otras eran más extensas, pero no había una desarmonía, si no que agregaba a lo que es el libro.
Luego con respecto a las ilustraciones, me parecieron simples, pero al mismo tiempo detalladas y características de la autora. Fue muy interesante ver diferentes perspectivas con respecto a la temática, tanto de hombres como de mujeres, y también fue entretenido. Las diferentes perspectivas te daban otra forma de ver las relaciones, y así mismo te hacia sentir identificado o por lo menos acompañado. Me pareció una idea estupenda, y sí tuviera amigos que leyeran en ingles también compartiría la lectura.
I'm more comfortable writing this review in spanish because that's my native language.If you'd like to read this review in english, I can translate it but I will need more time to do so.
Este libro fue el primer libro que recibí, o mejor dicho leí, de Netgalley. Estaba muy emocionada por encontrar una novela gráfica que sea lo suficiente spooky como para poder incluirla en mis lecturas de octubre. Cuando me encontré con esta novela inspirada por Edgar Allan Poe, pensé que era como “anillo al dedo”, y la termine pidiendo para poder leerla. Una vez en mis manos, la empece a leer en ese mismo instante y al principio, lo primero que pensé fue que el diseño o las ilustraciones no eran lo que esperaba; no hay nada negativo al respecto, sólo pienso que no era de mi agrado o estética. No obstante, me gusto mucho la “asquerosidad” de los dibujos, y con esto me refiero a la forma en la que en cada historia habían elementos un poco grotescos como baba, vomito, etc. Otro elemento que también me gusto muchísimo fue el “portreit” que le adjudicaron a Edgar Allan Poe, me pareció súper divertido y ademas muy moderno (y controversial).
Dentro de los que son las historias, las que estaban en viñetas, me parecían más agradables y interesantes que las que estaban escritas en verso o en columna. Sin embargo, las ilustraciones de las que estaban escritas (porque en las que estaban escritas aparecía al inicio o al final una mera representación) se veían más apacible a mis ojos. Esté tipo de diseño, viñeta no viñeta, me pareció atrayente y también me pareció una buena manera para mantener la atención del lector para que no se aburra.
Digamos que los puntos que no estuvieron a favor en esta novela gráfica, personalmente, fueron las ilustraciones y el contenido, ya que habían historias que sí me aburrían y otras que no agregaban a la novela como para que esta fuera una novela que luego vaya a recordar con el tiempo. Para mi, un puntaje tres estrellas es “no está mal”, lo cual queda muy bien en esta reseña. Recalco lo más positivo, ya que esa es mi mejor forma de reseñar.