Ratings808
Average rating3.1
Esta reseña no será bilingüe porque al parecer me terminé mis palabras disponibles.
This review will not be bilingual because it seems I run out of my available word count.
Eclipse, en mi opinión, es el libro más emocionante de la saga. Aún tengo pendiente releer Amanecer para estar segura, pero ese es mi veredicto hasta ahora. Tenemos a nuestra disposición más detalles que en las novelas anteriores ya que todo se desarrolla en el lapso de unos pocos meses -desde el fin de cursos hasta unos días después de la graduación- pero en muchas más páginas. Las premisas son: Edward hizo un trato con Bella para convertirla él mismo, pero con la condición de que se casen primero; hay una oleada de asesinatos en Seattle puede ser aún más grave de lo que parece; Bella y Jacob están peleados; y Victoria sigue suelta y al acecho.
Con esto, nos vemos envueltos en una trama que me parece bastante ágil en ritmo, emocionante y con un desarrollo constante. El conflicto principal se basa en averiguar qué está sucediendo en Seattle, lo que se ramifica en varias líneas que conforman y llevan la historia; como la preocupación de Bella por convertirse en vampiro lo más pronto posible, la evolución de la relación Edward-Bella-Jacob, y la cooperación entre vampiros y licántropos. Mi única queja de la trama en sí, es que parece que todos son muy malos para ver lo obvio. O no sé si yo estaba influenciada porque ya conocía el meollo del asunto.
Quisiera primero aclarar una cosa. No deberían tomar mi reseña como un punto de crítica; he leído algunas opiniones respecto a cómo este libro es un intento de su propia versión de Cumbres Borrascosas y cómo eso lo arruina por completo. La verdad es que sólo he leído Cumbres Borrascosas una vez y no fue una lectura particularmente memorable para mí (esto de ninguna manera quiere decir que piense que sea mala ni nada por el estilo), además de que puede que haya comenzado Eclipse con una cierta predisposición a que me gustara. Así que yo no confiaría en mí para una reseña objetiva.
Así que comencemos con los contras.
En esta entrega, Bella se vuelve un poco irritante con su constante convencimiento de que todo lo malo que está pasando es su culpa y que debe hacer lo posible para hacer feliz y mantener seguro a todo el mundo, aun sea a costo de su propia seguridad y felicidad. Esta podría ser una buena característica para el personaje de no haber sido sobreexplotada hasta el punto de volverse molesto, además de que esto lleva a Bella a estar constantemente en un estado de extrema vulnerabilidad, llorando y lamentándose. Me esforcé por comprender la razón de esto, siendo que ella tiene una lucha interna -y a veces externa- al tratar de reconciliarse con su mejor amigo, quien la ayudó a no quedarse en el hoyo donde estaba cuando Edward se fue en Luna Nueva, y al mismo tiempo no hacerle daño al amor de su vida. Sin embargo, tristemente esto se vuelve tedioso.
Además está la cuestión del comportamiento de Bella con Jacob. La verdad es que no me agrada porque (obviamente) no es como se trata a alguien que sólo consideras tu amigo, incluso si al final admita que lo ama (aunque... no sé, eso estuvo algo raro), y es bastante masoquista para ambos. Pero, como establecí en mi reseña de Crepúsculo, nunca podremos tener un punto de comparación para decir qué está bien y qué no porque es una relación ficticia entre un vampiro, una humana y un hombre lobo. En Luna Nueva no me afectó de esta manera porque Bella estaba en una situación terrible y siento que yo hubiera actuado igual ante la perspectiva de recuperar esas sensaciones de afecto, pero en esta ocasión me pareció una completa falta de respeto hacia Edward y el amor incondicional que le demuestra. Y no logro decidirme si esto alentaba a Jacob (porque creo que él se hubiera comportado igual aunque no recibiera este ánimo por parte de Bella), pero tampoco su comportamiento fue mi favorito durante gran parte del libro. Fue hosco, manipulador, temperamental, terco, abusivo (quiero decir, ESE beso no fue un gesto romántico ni nada que se le parezca) y hacía de las palabras de Bella lo que mejor le convenía a él. Solamente al final, cuando aceptó sólo una relación de amistad, fue cuando por fin volvió a ser de mi agrado. Lo cual me lleva a mi siguiente punto.
Edward tampoco fue mi favorito al inicio del libro. En un punto se volvió tan sobreprotector que podría considerarse secuestro o abuso; y todo esto se sumaba a la representación de Bella como alguien muy débil. Claro, por el bienestar y felicidad de Bella, logra entender lo suficientemente rápido que este no es un comportamiento saludable ni favorable para su relación, por lo que se relaja y de ese momento en adelante podemos disfrutar de un Edward cariñoso y comprensivo -aunque a veces un poco manipulable.
Y con esta nota, puedo proceder a los pros/lo que me gustó.
¡LA.INTENSIDAD.DEL.ASUNTO! No sería honesta si dijera que no disfruté de los (muchos -gracias, Stephanie) momentos entre Bella y Edward que me aceleraban el corazón. Sé que probablemente sean momentos exagerados, irrealistas o clichés, pero eso no disminuyó mi emoción. Esto va de la mano con los momentos verdaderamente románticos, como la propuesta de Edward -aunque Bella la arruinara-; mi corazón se fue hasta el piso y no podía contener mi emoción, mi esposo me miraba desconcertado. En este momento, me encanta la vulnerabilidad de Edward al mostrar sus sentimientos y ser completamente honesto sobre lo que haría de su existencia una muy feliz. Talvez parte de mi emoción fue empatía, pero fue hermoso al final. También, como parte de este mismo aspecto, una de mis partes favoritas fue la conversación de Edward y Jacob durante la tormenta; la sinceridad de Edward respecto a por qué, en efecto, siente celos de Jacob al no poder hacer las mismas cosas que él para Bella, y respecto al resto de las preguntas, es de cierta manera refrescante y entrañable. Además de que por un breve momento podemos disfrutar de un Jacob que no está crónicamente molesto o a la defensiva.
Algo más que me gustó mucho y que quisiera hacer notar es que reconocen que Charlie no es un padre inadvertido que se traga todas las mentiras y excusas que avientan en su camino. Es mucho más listo que eso, pero mencionan que, por su personalidad, prefiere aceptarlas y no lidiar con lo que sea que esté debajo mientras no le parezca nada muy grave y su hija esté feliz. Verdaderamente mejoran su personaje.
Otra cosa que me pareció brillante fue cómo Stephanie Meyer hiló los eventos para contar la historia de trasfondo de los otros integrantes de la familia Cullen sin forzarlo. Tenemos la historia de Rosalie, que la conocemos gracias a que Bella se ve en una tipo situación de arresto domiciliario mientras los demás vampiros hacen algunas investigaciones y ella aprovecha la oportunidad para sanar un poco su relación con Bella. Por otra parte, está la historia de Jasper, que necesitamos conocerla para comprender la amenaza a la que se estarán enfrentando y por qué es que ellos tienen una ventaja de su parte. En lo que corresponde a las historias de los Quileutes, fue interesante conocerlas y aprender por qué se transforman en hombres lobo, pero en esta ocasión sí hubo necesidad de crear todo un escenario (la fogata en la playa) exclusivo para contar esas historias. Sin embargo, considero que todos estos elementos agregan profundidad a los personajes y a la trama.
Por último, hubo una gran transición entre “villanos” al lograr enlazar la eterna amenaza de Victoria con la recién infundada (en Luna Nueva) de los Vulturi. Considero que fue un gran trabajo el involucrar los deberes de los Vulturi con lo que sucedía en Seattle para que, cuando se concluyera con la historia de venganza de Victoria y sus neófitos, se diera pie sin esfuerzo a la entrada de los vampiros italianos como el siguiente enemigo y punto generador de conflicto. Esto fundó muy buenas bases para el siguiente libro, donde el tema principal se espera que sea el cumplimiento del trato con los Vulturi.
Me hubiera gustado saber más de Victoria, sus planes y movimientos, o que hubiera más intervención suya durante la historia, pero entiendo que de haber sido el caso, se habría perdido el elemento de misterio y sorpresa ya que todo lo vemos desde el punto de vista de Bella. Además de que hubiera arruinado la razón de ser de su perfectamente estructurado plan. Oh, y otra cosa: pobre Bree. Ella no quería nada de eso e intentó arreglarlo. Habría sido genial que no la exterminaran y se convirtiera en uno más del clan Cullen.
En fin. Disfruté mucho Eclipse y espero terminar de disfrutar la saga para continuar con Sol de Medianoche. Por cierto, creo que la reseña de James es oro y mucho mejor que la mía. Si llegaron hasta aquí, deberían leerla.