Ratings8
Average rating4.3
We don't have a description for this book yet. You can help out the author by adding a description.
Reviews with the most likes.
I really love this book. I have read it three times already, and every time it feels like the first time
Spanish and English translation
Esta novela es tan pero tan mexicana que hasta duele y creo que es entendible que tal vez personas no nativas de México la encuentren algo confusa si no están familiarizadas con su contexto histórico (México entre los años 1930 -1950). La historia a pesar de ser ficción realmente llega a ser una ficción histórica ya que representa a la perfección una época, muy cargada de elementos políticos. A través de nuestra protagonista Catalina, exploramos a la mujer mexicana de la época, pero no cualquier mujer, una mujer casada con un político que toma decisiones que llevan las riendas de su comunidad y su país. Nos lleva de la mano a explorar sus problemas, sueños y preocupaciones, la burguesía la época, la corrupción dentro del ambiente político y la impotencia, sobre todo la impotencia. Una novela clásica mexicana, no dejen de leerla.
This novel is so, so Mexican that it even hurts, and I think it is understandable that non-native Mexicans may find it somewhat confusing if they are not familiar with the historical context (Mexico between the years 1930 -1950). The story, despite being fiction, really becomes a historical one since it's a perfect representation of an era, highly charged with political elements. Through our protagonist Catalina, we explore the Mexican woman of the time, but not just any woman, a woman married to a politician who makes decisions that impact the future of her community and her country. It takes us by the hand to explore her problems, dreams and concerns, the bourgeoisie of the time, corruption within the political environment and impotence, especially impotence. A classic Mexican novel, give it a chance.
“Ese año pasaron muchas cosas en este país. Entre otras, Andrés y yo nos casamos.”
Con este corto párrafo, Ángeles Mastretta nos da la bienvenida a su obra maestra “Arráncame la vida”, en donde Catalina nos lleva de la mano por su vida como esposa del General Asencio. Conocemos un poco de su vida antes del General y todas sus vidas después de que se topó con él un día en Los Portales.
“En qué otra parte iba a ser si en Puebla todo pasaba en los portales: desde los noviazgos hasta la asesinatos, como si no hubiera otro lugar.”
Esta novela es de mis favoritas. Evoca en mí algo de nostalgia, pero también un sentimiento de complicidad con nuestra protagonista, cosa que hasta ahora sólo he encontrado en la pluma de la autora. La felicidad, tristeza, corajes y euforia de Catalina también se vuelven mías. Su impotencia, sus travesuras, su terquedad, su afán por ser libre en una época donde México aun luchaba entre lo que era (o sigue siendo) y quería ser: revolucionario, machista, comunista, potencia mundial, corrupto, patriota, religioso, cirquero.
No tenía mucho tiempo desde la última vez que lo leí. Sin embargo siento que algo pasó en mi vida, sin saber qué, en los últimos dos años porque en esta relectura encontré una perspectiva nueva y completamente diferente ante muchas de las situaciones de vida a las que se enfrenta Catalina; la balanza ya no se inclinaba a dónde siempre se había inclinado anteriormente en ciertos esperados momentos. Y me encantó. Lo sentí como un libro nuevo en ocasiones y como un querido viejo amigo en otras.
Tampoco recuerdo alguna vez haberme puesto tan emocional con el final. Esta vez fue la excepción y sólo puedo sentir gratitud hacia la autora por regalarnos este tesoro.