Que hermoso es poder leer esta historia que tantas veces vi en película desde muy pequeña, recrear las imágenes ya conocidas, e incluso sentirlas más personales.
La enseñanza de Dickens en este libro es magnífica, no solo por la navidad, sino por la forma en que deberíamos vivir nuestra vida siendo amables con los demás y no aferrándonos a lo material como si fuera lo único que importara en el mundo.
Me encantó y espero poder leerlo cada navidad.
Llega ese momento de la vida en que encuentras de nuevo el tipo de libros que te recuerdan por qué amas leer y perderte entre letras para olvidarte del mundo y de lo que vives en tu realidad. Justo eso me ha ocurrido con “One day”.
Lo primero es que descubrí el libro mientras buscaba la película para verla por internet (por milésima vez) y descubrí que la historia real era de un libro, así que me decidí, lo bajé y lo comencé a leer.
He reído, me he desesperado, suspirado, peleado, frustrado, y en especial, he llorado, mucho, no recuerdo la última vez que lloré tanto con un libro, perp definitivamente ha logrado tocar mi fibra sensible y hacer que llore un muy buen rato.
El autor ha sabido jugar bien sus cartas para lograr volver a ambos personajes tan humanos y diferentes entre ellos, unidos por una amistad sin igual aunque sean dos polos totalmente diferentes, que logras empatizar por ambos, enojarte con ambos, sentir pena y entenderlo incluso cuando se equivocan enormemente, en especial Dexter, dioses, como me estresó Dex.
No se vuelve nunca aburrido o soso, mucho menos pesado, al contrario es una lectura fácil, pero cargada de emociones que cualquiera podría leer, es para todos, y probablemente genere sentimientos similares en todo aquel que se atreva a conocer la historia.
Además, si viste la película, ya sabrás de qué va todo porque literal no han cambiado casi nada ¡hasta los vestuarios son muy similares! He quedado enamorada y ahora quiero que todo el mundo conozca esta hermosa y triste historia.
Me tuve que tomar mi tiempo para decidir que decir respecto a esta lectura.
Creo que simplemente no era para mí.
Don Delillo tiene una manera particular de narrar, al inicio (Y casi hasta la mitad) estuve totalmente perdida con lo que ocurría en la historia, no definía quién estaba hablando, por qué, quienes eran los personajes relevantes, y en qué situación se encontraban, sin contar que además de eso su forma de actuar era muy parca, lo que me provocaba estrés porque sentía que no tenía nada de gracia y que la historia iba a decaer en momentos.
Tuve que llegar al final para entender los dos puntos de quiebre que hubo en la narración, y su sentido de estar, y fue incluso en las páginas finales cuando por fin entendí la trama en su totalidad, lo que me hizo respirar más calmada, porque previamente me encontraba frustrada, sintiendo que estaba leyendo algo muy obvio sin tener la capacidad de dar con ello para disfrutarlo.
Y sin embargo, debo decir que, a pesar de eso siento que la historia tiene potencial, que entiendo la razón de que la adaptaran a película, y que cuenta algo que refleja una sociedad donde el dinero y el poder son lo que prevalece, simplemente que en esta ocasión fue un personaje que se deja ir en decadencia y eso lo hace tan extraño, porque estando en la cima del mundo, decidió regresar a lo más bajo.
Esta es una historia de personaje, donde lo que importa no es lo que ocurre a su alrededor (Que simplemente es un aderezo para entender mejor el contexto) sino como lo toma el protagonista, como reacciona Eric ante cada situación, y que pasa por su mente hasta el último momento.
Al final le di 2.5 porque aunque no me gustó tanto, creo que fue más por el contexto que por ser mala.
De nuevo, no era mi tipo de libro.
Luego de tantos años dando la larga para leer esta obra, finalmente me decidí a no dejar pasar ni un momento más, y menos mal lo hice.
Me sorprendió mucho, demasiado, diría yo, y es que desde la primera página me mantuvo ahí en pie, entretenida con cada suceso que ocurría, con cada personaje que se mencionaba, y su intrincada personalidad. Todo fluye de una manera casi natural en la historia, no te dan tiempo a cuestionarte algo, cuando ya te están dando respuesta a tu duda, mientras te generan diez más; y es que son realmente cien años de soledad, ese título definitivamente no está de a gratis puesto ahí.
Pero no de una soledad convencional. El autor nos presenta en cada uno de sus personajes, una manera diferente y especial de experimentar la soledad, desde la más convencional en la cual se pasa apartado de los demás físicamente todo el tiempo, hasta la soledad del amor, del alma, la soledad dentro del egoísmo, la locura... Es impresionante como todo ocurre, como cada uno de los integrantes de la familia protagonista, lleva su vida de una manera poco convencional, dentro de la cotidianeidad, y aún así uno los siente familiares.
No voy a mentir, hubo un momento donde sí que me confundí, y casi me perdí en la trama debido a la cantidad de personajes existentes en esta historia, y la similitud de los nombres entre padres, hijos, hermanos y abuelos, pero logré re-conectar enseguida, y disfrutar de cada capítulo completamente.
Y cómo no, si creo que lo que más me impresionó de toda la historia fue la forma en que Gabo se dedicó a construir y desconstruir en todo el proceso lo que él mismo iba creando, sin perder la complejidad que le agregó a cada aspecto y personaje dentro de su maravilloso mundo, logrando incluso que cada mínimo detalle y personaje, fuera memorable. Uno no cierra el libro y olvida a Jose Arcadio Buendía, Aureliano, Fernanda, Amaranta, Remedios, y mucho menos a Úrsula, es que creo que incluso el último miembro de la estirpe Buendía, quedará grabado para siempre en tu memoria.
No había entendido hasta el momento en que leí este libro, por qué lo recomendaban tanto, incluso personas que no son muy dadas al género que maneja el autor, y sin duda alguna ahora pude comprobar que tiene más que merecida su fama y renombre, y que la pluma de García Marquez está hecha para nunca ser olvidada.
Quiero darle un “5” a este libro porque, teniendo en cuenta la época en que se escribió y que está basado, está muy bien escrito, nos cuenta toda una historia más que llamativa en torno a una obra famosa que bien podría no significarse mucho, sin embargo luego de leer el libro, o ver la película en todo caso, y ver la pintura en cuestión, logras rememorar lo leído, incluso creer o desear, que la historia detrás de ella sea como te la han contado, lo cual está más que bien logrado por su autora.
Está bien escrita, es sencilla y disfrutable, más aún si eres de las personas que gustan de las novelas históricas o del arte (Especialmente el arte clásico).
No esperaba mucho de esta novela, y aunque no es del todo una obra maestra, sí que te da un buen rato de lectura y te deja pensando en muchas cosas en las que antes no habías reparado sobre la vida en 1600.
Creo que la magia que hay oculta en el teatro, está en la capacidad de contar tanto en tan pocas palabras.
Tal es el caso de Medea, una obra que nos habla de la venganza extrema a causas del desamor que sufre una mujer al ser dejada por su esposo para casarse con otra de mayor título y poder.
El corazón roto, la dignidad pisoteada, los celos y el orgullo arrancado le ciegan y, creyendo fielmente que los dioses la respaldan, es capaz de cometer los actos más atroces, con tal de ver cumplido su cometido de hacer sufrir a su esposo, de la misma forma que él la hizo sufrir a ella al dejarla sin siquiera avisarle de su abandono, o de sus supuestos planes.
Medea es ligera de leer, y aún así tiene mucho por analizar, incluso encontré algunos toques un poco feministas por parte de la protagonista, algo interesante para ser un libro escrito hace tantos años donde las mujeres gozaban de ningún derecho o poder de pensamiento.
Admirable por su coraje, pero temible y cuestionable por sus acciones, así la describiría.
Es el primero libro de este autor que leo, así que no lo puedo comparar con otras lecturas de él.
Pero si bien me ha gustado mucho, y es tan entretenido y de lectura fácil para acabarlo en un mismo día, creo que tuvo momentos donde se volvía un poco denso y monótono con el tema. Repetitivo con “El beso más pequeño” que si bien es el título, lo dijo tantas veces durante la lectura, que aburría.
Esperaba muchos de los giros y momentos que dio la historia, por eso mismo digo que es fácil de leer, pero aún así está más que perfecto para jóvenes que busquen literatura interesante en su iniciación por la lectura.
Es precioso, eso sí, y me recordó mucho a la película “Amelie” con algo de algunos cuentos de Gabriel Garcia Marquez.
Tengan por seguro que esperaba encontrarme con un “Bajo la misma estrella”, libro que, para sorpresas de muchos, no me gustó tanto como me prometían.
Y aunque tiene mucho aire a el mismo, la verdad es que me ha dejado con un sentimiento encontrado muy diferente. ¡He amado esta historia! Tanto que incluso me han dado muchas veces ganas de llorar, he sonreído, y sufrido mucho a cada instante.
Justo cuando sospechas que ya sabes lo que ocurrirá, la trama te sorprende con un giro que es igual o más doloroso de lo que esperabas, o al contrario, incluso más bonito de lo imaginado.
Me alegro mucho de haberme topado con esta lectura este año, aún cuando no estaba en mis planes leerlo prontamente, ha sido, sin duda alguna, una de las historias que más me han marcado en este 2019, y un libro que recomiendo con mucho cariño.
Siento que la importancia de este libro en especial reside en cómo además de contarnos una historia del cambio en Colombia solamente desde uno de sus pueblos, quizá más pequeños, pero visitados por todo el mundo, nos regala un poco de magia en la misma, con lo cual vuelve la lectura amena y recuerda un poco a lo que son los libros de Garcia Marquez.
Fue disfrutable, digerible, y muy entretenida para una tarde sin planes mayores.
Gran lectura.
Un poco extensa a mi parecer, y con algunos capítulos sobrantes, pero la narrativa de la autora es enganchante y la trama te mantiene ahí queriendo saber el chisme.
Además la descripción de sitios, personajes y situaciones están muy bien regresantas respecto a la época en la que esta se ubica.
Me he encontrado envuelta en este libro sin esperarlo, y me ha encantado.
Es agradable darte cuenta que existen este tipo de opciones para leer tu misma como mujer, así como ser capaz de compartirlo con otras que te rodean. Salir del “Hechizo” en que a veces nos vemos envuelta, y de una manera tan entretenida y agradable.
Incluso cuando esta es una de las grandes obras reconocidas del milenio, y por más que ame el género en sí, tuve problemas con el inicio de la lectura puesto que se volvió muy denso con los diálogos tan largos que tiene cada personaje; sin embargo es una joya del teatro y es verdad que deja, como casi siempre en el género, una buena enseñanza de vida, a pesar de los largos años en los que fue escrito.
Pasado el primer acto se vuelve más digerible y agradable y logras prestar mayor atención a lo que lees por lo cual en las páginas finales realmente puedes llegar a disfrutarlo.
No sé como empezar, o simplemente como decir en palabras concretas lo que este libro me generó.
Lo empecé con pocas, sino nulas, expectativas, y lo terminé con una sonrisa de alegría y nostalgia. Fue una historia que si bien empezó de manera pesada en ciertos puntos, se fue volviendo poco a poco en un libro que me dejó muchas enseñanzas como lectora y futura escritora; que te da lecciones de vida de manera indirecta, y te muestra como puede ser el mundo de un escritor desde muchos aspectos, tanto como de quienes desean serlo, sin dejar de lado el como te presenta, usando en este caso la literatura, lo que pueden ser las injusticias de la vida, y como, presentadas las oportunidades, decidir que es lo que prima en tu persona sobre los beneficios de la decisión a tomar.
Recomiendo mucho este libro, especialmente para aquellas personas que tienen sueños de llegar a escribir, o a los mismos escritores, bien sean nuevos o ya con suficiente experiencia.
Realmente agradezco que esta joya llegara a mi vida.
Cuando me lancé a leer este libro, al que le tenía ganas desde hace años, literalmente desde que se empezó a promocionar, no esperaba encontrarme con lo que el autor tenía para compartir.
Y es que... Wow!
Para una persona amante de los libros, de la literatura en general, “La noche en que Frankenstein leyó al Quijote” es por demás el mejor invento para alimentar el interés, fomentar la curiosidad, despertar la duda por cosas nuevas, y sobre todo, mostrar el chisme del mundo literario.
De esto va el libro en cuestión, de una serie de datos, en versión “Chismes que te cuenta un amigo en una tarde de chachara” sobre diversos autores, libros, personajes, sucesos literarios, desde los años III a.C.
Quedé encantada, y sin lugar a dudas se lo recomiendo a cualquier buen amante de la literatura, te deja un excelente sabor en la boca, y una hormiguita picando para que quieras saber más de cosas por el mismo estilo, de las que antes no sabías que necesitabas, pero ahora deseas descubrir.
No tengo palabras claras para referirme a este libro una vez finalizado.
Fue una experiencia muy bonita, llena de momentos de nostalgia por lo que le ocurría a los personajes, y rabias ante las injusticias aquí presentes, no sé como me esperé tanto para agarrarlo de mi librero y abrirlo finalmente.
Llevé dándole largas desde hace tantísimos años, que incluso llegué a tener miedo de decepcionarme cuando me lancé a leerlo al fin, y fue todo lo contrario; no quiero que crean tampoco que es el mejor libro de la vida, o una obra maestra, ni siquiera mi libro favorito, pero sí que fue un momento grato y lleno de experiencias que aprendes con el protagonista (Jacob).
Te venden esta historia como si fuera un romance, y quizá por eso me tenía con reservas de leerlo, pero lo que en realidad es, es una historia de vida, de golpes, tropiezos, sacrificios, de como todo lo que parecía bien ayer, hoy puede desaparecer y el mundo te puede cambiar ante los ojos. El romance entre Jacob y Marlene es solo un agregado más, una experiencia más para el protagonista, quién realmente nos quiere compartir lo que ocurrió en su vida cuando un hecho desastroso le cambió todo en un abrir y cerrar de ojos.
Por eso me gustó la lectura, porque me gusta conocer la vida de las personas y sus procesos para llegar hasta donde han llegado, porque saben que, aunque el amor es importante, no es el cimiento fundamental de su existencia.
Aparte de esto, es un libro para leer entre una y dos sentadas, es fácil de digerir, y agradable para pasar una tarde de lluvia con un buen café.
Estoy en un conflicto interno con este libro en particular, con respecto al autor.
Si bien la obra estuvo genial, entretenida, y generó tantas o más intrigas que las generadas dentro de la historia, durante el transcurso de la misma, siento que le faltó profundidad en el tema, especialmente con respecto al video con el descubrimiento final.
Quedó la duda abierta del verdadero final del video, y eso puede que sea un acierto, tanto como un punto en contra del autor y la trama.
Muchos momentos y acciones preferibles, y falta de continuidad con respecto a sus historias anteriores, aunque esta vez mencionaron más el tema de Langdon con el santo grial “Código Da Vinci” se supone que debería venir del “Apocalipsis” de Inferno, y en vez de ello el mundo pareció no cambiar en nada, además de mostrar a un Robert tan tranquilo que raya en lo ilógico.
El final me ha dejado con dudas de si me ha gustado realmente o no, y me daré un tiempo para reflexionar sobre el tema antes de opinar al respecto.
Aún así se lleva sus 4 estrellas, porque fueron más las cosas que personalmente me gustaron, a las que me molestaron o desconcertaron.
Sinceramente creo que la autora quizo contar mucho de la “Historia de amor” entre los protagonista en muy poco tiempo y eso volvió molesto, empalagoso y casi hostigante esa parte de la historia, por lo demás me gustó mucho como creó una sirena no típica buena.
Es un buen libro para enseñarle a los niños sobre el cuerpo humano, de manera amigable, pero siempre con la supervisión de un adulto, yo lo amaba de pequeña.
Cuándo compré este libro recuerdo haberle dado muchas vueltas antes de decidirme a leerlo; sin embargo al buscar la sinopsis y ver que se trataba de un “Thriller psicológico” (Mi género favorito) y que lo escribió una autora reconocida por sus young adult, dije que le daría la oportunidad, que quizá me sorprendería.
Bien, pues las primeras 100 páginas de dieron la sensación de ir por buen camino, una introducción interesante a cada personaje y su forma de ver la vida; me sentí identificada con una de las hermanas, y en la otra vi reflejada a mi hermana menor, lo que hizo que me agradara un poco más el libro y no lo soltara. Sin embargo, al llegar a la página 200, me empecé a impacientar porque llevaba más de la mitad del tomo y aún no ocurría lo supuestamente importante de la historia: La desaparición de Dara. Dudé y me pregunté cómo la autora pretendía iniciar el misterio y acabarlo en tan solo 100 páginas, además del hecho de encontrarme con mi mayor temor, un conflicto de amor al estilo triángulo amoroso.
Y para mi gran tristeza, ocurrió justo lo que más me temía... La historia llegó al climax y se resolvió en solo 100 páginas, lo que me llevó a pensar que las otras 247 fueron más bien relleno innecesario, sin contar que se desvió del tema, incluyó cosas que poco y nada tenían que ver con la historia prometida, no sé si con la intención de crear más misterio o simplemente por experimentar, pero a mí personalmente me molestó.
Además de esto, la forma en que todo terminó me dejó con un sinsabor en la boca del desaprovechamiento de una buena trama, y de haberme sentido en cierto modo un poco ¿Estafada? al esperar encontrar un thriller, si bien juvenil, pero con las características base del género prometido.
Aún así, y a pesar de no sentirlo como una lectura para mí, sí creo que es una buena introducción para los jóvenes amantes del young adult que desean empezar a explorar en el mundo del misterio, antes de saltar a mis grandes autores del género. Puntos a Laura, por el intento, y porque con todo y los errores, creo que es su mejor libro hasta el momento (Los otros no me han gustado mucho que digamos)
Hace no muchos días el autor [a:Tomas Alva Andrei|18649665|Tomas Alva Andrei|https://images.gr-assets.com/authors/1574231476p2/18649665.jpg] se puso en contacto conmigo al ver que había puesto interés en su libro, aquí presente, y me invitó a echarle una leída. De hecho recuerdo haberle dicho que buscaría leerlo pronto, pero en mi cabeza estaba la idea de leerlo en los siguientes meses, no en los siguientes días.
Planeta Paraíso es un libro corto, de lectura cómoda y agradable para quienes gustan de la ciencia ficción e incluso algo de fantasía, vamos, que hasta leí en alguna parte algo de brujas... Es muy digerible, e incluso se me pasó por la cabeza que es el tipo de libros perfecto para invitar a niños y jóvenes a iniciarse en la ciencia ficción.
Al final le he dado esta calificación porque al estar compuesto por varios cuentos sí que es verdad que hubo un par que no me agradaron tanto como los demás, y que aunque admito que disfruté muchísimo de la lectura, me encontré con partes un poco flojas o confusas, que gracias a los dioses luego se recomponían y volvías a tomar el agrado con el que ya venías.
Y sí, tengo mis cuentos favoritos, y sí, entre ellos estuvo el que justamente lleva el mismo nombre del libro “Planeta Paraíso”.
Leer este libro 6 años después de mi primera vez con él y varios otros títulos de Shakespeare, me ha abierto los ojos a una nueva perspectiva para disfrutarlo.
Es un clásico excelente, con una historia política, social y familiar bastante profunda si uno desea analizar el trasfondo más que solo quedarse con lo que la obra nos cuenta a simple vista. El dolor de un hijo al sentirse solo en un mundo donde su madre no demora nada en “cambiar” a su padre, con nadie más que el hermano de este mismo, sumado a descubrir la traición de su propia sangre, y como todos parecen confabular contra él y tratarle de loco para siguiendo las órdenes de alguien que lo trata de traidor cuando el verdadero traidor es aquel que lo quiere lejos.
Hamlet tiene un poco de todo, incluso algunos momentos cómicos, romance... se podría decir que trágico, y demasiada crítica social, que sin duda es lo que más ha gustado y ha logrado que la novela trascienda en la historia como una de las grandes de la literatura a pesar de su brevedad de páginas.
La recomiendo mucho, y creo que es de ese tipo de obras perfectas para leer en conjunto y poder debatir, debido a sus temas que nunca dejan de ser relevantes aún con los años que lleva ya de haber sido publicada.
2015
Buenos personajes, buena trama, perfecta forma de escritura... Pero, aunque amo con todo mi ser a Shakespeare, hubo momentos en los que la prosa me mareaba y me provocaba ganas de dormir, sin embargo lo recomiendo mucho. Un grandioso clásico.
Interesante al principio por la novedad de la manera en que está escrita, se vuelve exasperante luego de la mitad, tedioso y largo; llegué a un punto en que me preguntaba cuanto faltaba para terminarlo, incluso cuando es relativamente “Corto”.
Es refrescante leer algo tan corto que te haga sentir identificado como lector en un tema tan nuestro como es la lectura, la forma de los libros, y como cada persona lo siente y lo vive de una manera especial, única.