Interesante pero repetitivo. Los giros argumentales no sorprenden demasiado. Es una lectura rápida y bastante liviana, sirve para matar el tiempo durante viajes y commuting.
Una exhaustiva investigación que intenta trazar el límite del desempeño físico de atletas de elite. ¿Donde están los límites físicos, mentales, biomecánicos, nutricionales, motivacionales e intrínsecos de cada uno? ¿Es posible, una vez trazado ese límite, empujarnos para ir un paso mas allá sin sufrir las consecuencias? ¿Y si no existiese dicho límite siquiera, si fuese todo una construcción de nuestras mentes en pos de la supervivencia?
Estas preguntas y una tonelada más intentan ser respondidas en una producción con fuertísimo fundamento científico y que se podría volver fácilmente un manual de consulta para tener a mano junto a tantos otros libros sobre entrenamiento.
Hutchinson tiene muchísima experiencia en el tema, y se nota en cada párrafo.
Impecable relato de americana, ciencia ficción y tensión policial. Muy complicado mezclar tres géneros tan diferentes en una sola obra homogénea, pero Clines lo ha conseguido y con creces.
No solo eso, sino que además logra darle muchísimo sentido y cohesión a un eje argumental muy complejo y con muchas variantes en simultáneo.
Lo único que me hace un poco de “ruido” es todo el concepto del Sueño Americano, creo que si hubiesen cambiado ese macguffin por otro, hubiese funcionado aún mejor.
Excelente lectura, muy divertida y amena pero, por sobre todas las cosas, MUY honesta. Bourdain describe sin pelos en la lengua y con abundancia de detalles de que se trata ser asistente de cocina, cocinero, empresario culinario y, finalmente, un verdadero chef. Toda la experiencia de su vida al servicio del lector y para que no queden dudas respecto a como es el mundo de la gastronomía.
Imperdible para todos los aficionados a la cocina, foodies y chefs-wanna-be que hay sueltos por el mundo. Toda una inspiración para los guerrilleros culinarios.
Katzenbach definitivamente sabe como llevar una historia, especialmente una con tantos matices y enfoques como esta. Hasta bien pasada la mitad del libro todas las opciones son posibles, todas las situaciones pueden llevar a un final enteramente distinto. Fiel a su estilo, Katzenbach resuelve la historia de la forma que menos imaginábamos, dejando a los lectores perplejos ante esa posibilidad que se nos escapó.
Buen ritmo, buen entrecruzamiento de historias, muy fáciles de llevar los constantes flashbacks y desplazamientos temporales. Los personajes no terminaron de resonar conmigo, pero el autor los pone en situaciones que los llevan a probarle al resto y a si mismos que los fantasmas de su pasado están lejos de quedar atrás, pero que siempre hay una nueva oportunidad para vencerlos.
El peor de la saga, y por mucho. La historia es plana, poco interesante, no revela nada sobre los personajes centrales, y se centra completamente en una sub trama de personajes desconocidos y que no tienen el carisma ni generan el interés suficiente para despertar al lector. Olvidable.
La cuarta entrega de la saga de “El cementerio de los libros olvidados” es, por lejos, la más intensa, la mas recopilatoria, la más entrañable y emocional de todas. Una historia de intriga y suspenso sirve para hilvanar y unir una gran cantidad de historias que inevitablemente nos conducen una vez más, y esperemos que no por última, al Cementerio de los Libros Olvidados.
Todos los personajes a quienes tanto cariño les hemos tomado, o incluso aquellos a quienes hemos llegado a guardar cierto rencor en ediciones pasadas ven sus existencias entrelazadas a medida que vamos desenrrollando los compases de una historia policial que cada vez se acerca más a la familia Sempere y el inolvidable Fermin.
Intentando no desenmascarar detalles o “spoilers”, todo parecería indicar que este es el último libro de la saga, al menos por la forma en que da cierre a una historia desarrollada durante todos los tomos anteriores. Esperemos que no sea el caso y podamos visitar una vez más a nuestros amigos literarios y la librería del clan Sempere.
Not the best book on the series. The main script was good but the ending turned off to be very rushed, almost sloppy.
It's fun. It's quiky. It's entertaining and lighthearted. It's full of fun anecdotes. It's Anna Kendrick herself in the form of a book, and that can only be a very very good thing.
Soberbios los personajes, te encariñas y familiarizas con ellos desde el primer momento. No me terminó de gustar demasiado la resolución de la historia, pero quizás es porque en realidad no quería que se termine y el relato durara 1000 páginas mas. Absolutamente recomendable.
Una serie de cuentos cortos que van desde lo entretenido a lo curioso y luego avanzando hasta lo temible o espeluznante.
La precisión de la cadencia de eventos y cambios en cada uno de los relatos es increíble, y demuestra la soberbia calidad como escritora que Mariana Enriquez posee. Sin dudas me he quedado con ganas de leer más de su obra.
Muy recomendable, incluso para los más impresionables.
Norm McDonald at its finest.
A great opportunity to learn about the life, the work, the highs and the lows of his life; to deeply understand how he thinks and how his comedy is crafted.
Bonus points if you read the book and “listen” to it on his voice while you read. Is almost like having your personal stand-up show from one of the finest Weekend Update hosts!
Soberbia colección de cuentos cortos, muy urbanos, viscerales, crudos y, por sobre todas las cosas, muy pero muy porteños. Quienes vivan en Buenos Aires rápidamente se sentirán identificados con los lugares, situaciones, personajes y aromas que desprende este libro.
Mil gracias a @Lucas Martin por el préstamo!
Tremento thriller que comienza como si su temática girase alrededor de las startups informáticas de Silicon Valley... pero que pronto empieza a mancharse de mafias, militares, pasados turbulentos y mas muertes de las que un habitué de la informática suele incluir entre su lista de emociones fuertes.
Varios giros argumentales de los mas interesantes, una lectura rápida y recomendable.
A pesar de no ser obra del escritor original, Lagercrantz se las arregla muy pero muy bien para recrear el estilo de la serie Millenium, pero imprimiendo aún un ritmo mayor, un poco mas frenético. Los personajes no pierden ni un ápice de sus personalidades, siguen tan identificables como siempre. La historia además es capaz de conectar puntos remotos de los libros pasados sin ningún problema, e incluso es interesante ver como se pueden “revisitar” ciertos lugares comunes pero desde otra perspectiva.
El único “defecto” que le encontré es que el final es DEMASIADO feliz, atípicamente infeliz para la saga. Eso si, es lo suficientemente abierto y deja ciertos cliffhangers como para garantizar una nueva entrega de la saga a futuro.
Quienes hayan disfrutado con los libros previos sin duda encontrarán gran satisfacción al leer las nuevas aventuras de Salander, Blomkvist y demas.
Recomendable.
Hacía mucho tiempo que no me topaba con una novela que me tuviese sentado en el borde de la cama durante horas, sin poder soltarla, queriendo develar el misterio de Luciana y Kloster, tejiendo mentalmente infinitas posibilidades sobre como se resolverá el misterio. ¿Quien miente? ¿Quien está contando la verdad solo en forma parcial? ¿Quien será la próxima víctima? Un thriller absolutamente impecable y que tendrán que arrancarte de las manos, y que probablemente devores de principio a fin en una sentada.
Realmente interesante el planteo de una historia dentro de una historia, que eventualmente nos hará preguntarnos... no será este libro el relato modificado de otro relato contado en otro libro. Podrían ser infinitos libros dentro de otros libros incluso.
La premisa básica de un escritor que en lugar de dedicar su precioso tiempo a las tareas que le corresponden, decide investigar vida y obra de los vecinos de su edificio tras encontrar un manojo de llaves que el administrador ha extraviado por allí. Aún tratándose de un verano atípico de temperaturas bajas, las llaves parece que le queman en las manos y no tarda en utilizarlas para adentrarse en los departamentos, cosas personales y vidas privadas de aquellos con quienes comparte uno de los millones de edificios que pueblan cualquier ciudad cosmopolita.
Pero como si semejante atrevimiento no fuese suficiente para generar tensión al relato, el autor empieza a despejar la niebla de lo cotidiano para mostrarnos el entretejido invisible que vincula a los afectados por la investigación privada que se está llevando cabo. Solo una muerte inesperada podría complicar aún mas las cosas... y es exactamente lo que sucede.
Super recomendable.
Contar una historia en tres tiempos es complejo. Contar una historia compleja en tres tiempos eleva la complejidad al cuadrado. Hacerlo sin confundir al lector suma una potencia más a la ecuación. Lo más destacable de Javier Castillo es su habilidad de retorcer una misma historia, contada desde tres perspectivas y ocurriendo en momentos diferentes, sin sobrecargar al lector y sin perder el foco central de la historia.
Muy recomendable, ideal para agarrar el libro temprano por la tarde y soltarlo tarde por la noche habiéndolo finalizado.
Solo Sacheri puede contar una historia aparentemente tan sencilla con semejante precisión, calidez y textura.
Excelente historia alternativa que plantea como sería el mundo en caso de que el Eje hubiese ganado la segunda guerra mundial. Sin embargo el libro deja demasiados elementos abiertos o libres a la interpretación del usuario, y resulta un tanto confuso por momentos. Quizás sea un asunto de la traducción, pero demasiados elementos importantes que se dan por asumidos y que nadie se toma la molestia de explicar sus orígenes o conceptos fundamentales. Final abierto, quizás DEMASIADO abierto.
Es una lectura interesante, dinámica, escabrosa, repleta de tensión. El único problema... es demasiado corta! Se pasa en menos de una hora y rápidamente uno quiere más.
Definitivamente no me llevo bien con el ritmo y la forma de escribir de Fyodor. Segundo intento de amigarme con este autor, creo que somos un tanto incompatibles.
Not nearly as tense or “spooky” as I was expecting. As a matter of fact the ending is quite weak. But, besides that, it's still a great piece of Reading, quite light and easy to read, and it gets you hooked from the first moment. Maybe this is why the ending seems so weak: the rest of the book is so engaging that this lack of final punch leaves you with some weird after taste, a sensation that it could have been so much more.