Kate Reese es una madre soltera que escapa de una relación de abuso para empezar desde cero en el pueblo Mill Grove, junto a su hijo de siete anos, Christopher. Pero Mill Grove no resulta ser ese lugar seguro que cree: Christopher desaparece en un bosque cercano, donde hace cincuenta años tuvo lugar otra desaparición similar de un niño que nunca fue resuelta. Seis días después de su desaparición, Christopher aparece, sin un rasguño, pero no es el mismo. Guarda un secreto: una voz en su interior le alerta de una tragedia que está a punto de ocurrir y que sacudirá todo el pueblo. La voz de este nuevo amigo también le dicta una misión: construir junto a sus amigos una casa en un árbol en el bosque, que le permitirá a este amigo escapar de la prisión donde lleva encerrado muchos anos. Sin saberlo, Christopher, Kate y resto de los habitantes de Mill Grove están destinados a jugar un papel en una batalla entre el bien y el mal que los llevara a luchar por sus propias vidas.
La chica mecánica de Paolo Bacigalupi es la novela que ha renovado el género de la ciencia ficción de los últimos años. Bienvenidos al siglo XXII Anderson Lake es el hombre de confianza de AgriGen en Tailandia, un reino cerrado a los extranjeros para proteger sus preciadas reservas ecológicas. Su empleo como director de una fábrica es en realidad una tapadera. Anderson peina los puestos callejeros de Bangkok en busca del botín más preciado para sus amos: los alimentos que la humanidad creía extinguidos. Entonces encuentra a Emiko... Emiko es una «chica mecánica», el último eslabón de la ingeniería genética. Como los demás neoseres a cuya raza pertenece, fue diseñada para servir. Acusados por unos de carecer de alma, por otros de ser demonios encarnados, los neoseres son esclavos, soldados o, en el caso de Emiko, juguetes sexuales para satisfacer a los poderosos en un futuro inquietantemente cercano... ...donde las personas nuevamente han de recordar qué es lo que las hace humanas. Premio Hugo a la mejor novela 2009Premio Nébula a la mejor novela 2010Premio Compton Crook 2010Premio John W. Campbell Memorial 2010Premio Seiun 2012y Grand Prix de l'Imaginaire 2014 Reseñas:«Una novela perturbadora. Una novela aterradora. Una novela hermosa, absorbente, que emociona. Y también una novela que abre una puerta a la esperanza.»SFSignal «La chica mecánica es el primer libro que leo en veinte años que me lleva a un mundo en el que nunca había estado.»Comentario de un lector en Amazon.com «Sin la menor duda, una de las mejores de ciencia ficción del año.»Publishers Weekly «Bacigalupi es un digno sucesor de William Gibson: esto es ciberpunk sin ordenadores.»Time Magazine, «Los mejores libros de 2009» «Los lectores de ciencia ficción reconocerán muchas de las influencias de esta excelente novela: J.G. Ballard, Philip K. Dick, William Gibson. Sin duda, Paolo Bacigalupi es un escritor al que habrá que estar atento en el futuro. Pero no esperen tanto, y disfruten ya de los oscuros y complejos placeres de La chica mecánica.»The Washington Post «Con algo que nos recuerda al Blade Runner de Philip K. Dick, Paolo Bacigalupi ha imaginado todo un mundo nuevo. La chica mecánica es ciencia ficción con mensaje ecológico, sin que ese mensaje infiera en una historia que de por sí atrapa.»Sacramento Book Review
Esta novela supone un sesacional hito en la gran galaxia de ciencia ficción de Asimov y constituye la apasionante continuación del bestseller Los robots del amanecer. Aquí vemos cómo el futuro del Universo corre peligro. Aunque se han debilitado las fuerzas de los siniestros Spacers, el doctor Kelden Amadiro no ha olvidado -ni perdonado- su humillante derrota a manos de Elijah Baley, el adorado héroe de la población terrestre. Amadiro ansía la venganza y está más decidido que nunca a consumar la destrucción del planeta Tierra.
Aquí vemos cómo el futuro del Universo corre peligro. Aunque se han debilitado las fuerzas de los siniestros Spacers, el doctor Kelden Amadiro no ha olvidado -ni perdonado- su humillante derrota a manos de Elijah Baley, el adorado héroe de la población terrestre. Amadiro ansía más decidido que nunca a consumar la destrucción del planeta Tierra
**El nuevo joven prodigio francés con siete millones de lectores en Francia, traducido a veinte idiomas.** «El heredero del King, primero en ventas y especialista en el *thriller* a la francesa.»
Bruno Corty, *Le Figaro* El escritor Tom Spencer, su mujer Olivia, famosa presentadora de televisión, y sus tres hijos huyen del estrés de Nueva York para instalarse en Mahingan Falls, un pueblo de Nueva Inglaterra, refugio de paz. O eso creían. Poco a poco se suceden extraños incidentes: Zoey, el bebé de la familia, no para de llorar; los animales parecen enloquecer; hay desapariciones y muertes inexplicables; una bandada de murciélagos cubre el cielo y luego muere en masa; las llamadas telefónicas se interrumpen por gritos, y algo aterrador se percibe en el bosque. El joven policía Ethan Cobb debe enfrentarse a esta situación sin precedentes, y el propio Tom le acompañará en la búsquedaescalofriante y frenética de la verdad. Una intriga monumental, en páginas y ambición, que ha conquistado a los lectores y a la crítica. **La crítica ha dicho:**
«Absolutamente aterradora. [...] El escritor rinde homenaje a H. P. Lovecraft y también evoca la serie *Stranger Things* [...]. *La señal* da miedo, incluso mucho miedo. Sepa el lector que no saldrá indemne.»
Loïse Delacotte, *Cosmopolitan* «El heredero del King, primero en ventas y especialista del *thriller* a la francesa.»
Bruno Corty, *Le Figaro* «Abrir uno de sus libros es adentrarse en la parte más oscura y misteriosa del ser humano. El autor da muestra de una endiablada eficacia para el *thriller*. Sus personajes caen en el abismo del horror y los propios lectores tampoco salimos ilesos..., por suerte.»
Emmanuelle Magne, *Télé-Loisirs* «Chattam se ha convertido en un maestro del *thriller* contemporáneo, destilando angustia amedida que se desgranan los capítulos. [...] Sumerge al lector en universos propios de las pesadillas, en los que se liberan los instintos más despreciables para exultar el salvajismo en potencia.»
Paul Huet «Las referencias a Stephen King y a H. P. Lovecraft perfilan el territorio explorado por Chattam: el del terror [...], con una intriga siempre anclada en el mundo actual.»
*Le Parisien* «664 páginas que no podremos soltar.»
*Ciné Telé Revue* «Chattam nos acompaña sin prisas hacia la angustia al más puro estilo de Stephen King y culmina con un twist digno de Tarantino. [...] Un talento narrativo innegable.»
J. M. R., *Générations* **
### Descripción del producto
**El nuevo joven prodigio francés con siete millones de lectores en Francia, traducido a veinte idiomas.** «El heredero del King, primero en ventas y especialista en el *thriller* a la francesa.»
Bruno Corty, *Le Figaro* El escritor Tom Spencer, su mujer Olivia, famosa presentadora de televisión, y sus tres hijos huyen del estrés de Nueva York para instalarse en Mahingan Falls, un pueblo de Nueva Inglaterra, refugio de paz. O eso creían. Poco a poco se suceden extraños incidentes: Zoey, el bebé de la familia, no para de llorar; los animales parecen enloquecer; hay desapariciones y muertes inexplicables; una bandada de murciélagos cubre el cielo y luego muere en masa; las llamadas telefónicas se interrumpen por gritos, y algo aterrador se percibe en el bosque. El joven policía Ethan Cobb debe enfrentarse a esta situación sin precedentes, y el propio Tom le acompañará en la búsquedaescalofriante y frenética de la verdad. Una intriga monumental, en páginas y ambición, que ha conquistado a los lectores y a la crítica. **La crítica ha dicho:**
«Absolutamente aterradora. [...] El escritor rinde homenaje a H. P. Lovecraft y también evoca la serie *Stranger Things* [...]. *La señal* da miedo, incluso mucho miedo. Sepa el lector que no saldrá indemne.»
Loïse Delacotte, *Cosmopolitan* «El heredero del King, primero en ventas y especialista del *thriller* a la francesa.»
Bruno Corty, *Le Figaro* «Abrir uno de sus libros es adentrarse en la parte más oscura y misteriosa del ser humano. El autor da muestra de una endiablada eficacia para el *thriller*. Sus personajes caen en el abismo del horror y los propios lectores tampoco salimos ilesos..., por suerte.»
Emmanuelle Magne, *Télé-Loisirs* «Chattam se ha convertido en un maestro del *thriller* contemporáneo, destilando angustia amedida que se desgranan los capítulos. [...] Sumerge al lector en universos propios de las pesadillas, en los que se liberan los instintos más despreciables para exultar el salvajismo en potencia.»
Paul Huet «Las referencias a Stephen King y a H. P. Lovecraft perfilan el territorio explorado por Chattam: el del terror [...], con una intriga siempre anclada en el mundo actual.»
*Le Parisien* «664 páginas que no podremos soltar.»
*Ciné Telé Revue* «Chattam nos acompaña sin prisas hacia la angustia al más puro estilo de Stephen King y culmina con un twist digno de Tarantino. [...] Un talento narrativo innegable.»
J. M. R., *Générations*
### Biografía del autor
**Maxime Chattam** , pseudónimo de Maxime Guy Sylvain Drouot, es uno de los maestros del *thriller* francés, cuya inagotable imaginación es siempre aclamada por la prensa. Así lo describía *Le Figaro* : «El joven bello y sonriente casado con una estrella de la televisión ha publicado nada menos que veintitrés novelas desde *L'Âme du mal* en 2002. Ha vendido siete millones de ejemplares de sus libros en Francia y ha sido traducido a veinte idiomas. *Thriller* histórico, geopolítico, *fantasy* , novela negra: ningún género se le resiste, y se divierte desestabilizando a sus lectores». Su última novela, *La señal* , ha encabezado las listas de más vendidos en Francia desde su publicación.
“Los caracteres de El hombre en el castillo no son sólo productos de la imaginación sino también manifestaciones de un sistema de fuerza en el que el I Ching obra como un nexo análogo a un polo magnético ... La mejor novela hasta la fecha del escritor de c-f más consistentemente brillante. Ante todo por la verosimilitud con que Dick ha elaborado una ingeniosa estructura básica (unos Estados Unidos derrotados en la segunda guerra mundial y que han sido divididos en tres partes: las costas del Atlántico y del Pacifico respectivamente ocupadas por alemanes y japoneses, y una zona tapón entre dos esferas de influencia); luego por la absoluta originalidad de la presunción básica–los alemanes ganaron la segunda guerra–aunque el Libro de los Cambios informa sin embargo que esta amarga derrota no ha ocurrido en el mundo real... “
Premio Hugo 1963
“Los caracteres de El hombre en el castillo no son sólo productos de la imaginación sino también manifestaciones de un sistema de fuerza en el que el I Ching obra como un nexo análogo a un polo magnético ... La mejor novela hasta la fecha del escritor de c-f más consistentemente brillante. Ante todo por la verosimilitud con que Dick ha elaborado una ingeniosa estructura básica (unos Estados Unidos derrotados en la segunda guerra mundial y que han sido divididos en tres partes: las costas del Atlántico y del Pacifico respectivamente ocupadas por alemanes y japoneses, y una zona tapón entre dos esferas de influencia); luego por la absoluta originalidad de la presunción básica–los alemanes ganaron la segunda guerra–aunque el Libro de los Cambios informa sin embargo que esta amarga derrota no ha ocurrido en el mundo real... “
JOHN BRUNNER
«Ésta es la historia de Diego de la Vega y de cómo se convirtió en el legendario Zorro. Por fin puedo revelar su identidad, que por tantos años mantuvimos en secreto...» California, año 1790: empieza una aventura en una época fascinante y turbulenta, con personajes entrañables y de espíritu indómi...
Conozcan a Quentin P., un dolor de cabeza para su padre profesor y su amante madre. Un desafío para su diplomadísimo psiquiatra. Un dulce y tierno jovencito para su incondicional abuela. Y el más creíble y horripilante psicópata sexual jamás creado en la ficción. A sus treinta y un años, y en libertad vigilada por agresión racial a un menor, Quentin P. tiene dos obsesiones: la primera, evitar que alguien se meta en su alma (razón por la cual jamás mira a nadie a los ojos). La segunda, crear su propio zombi, para que le obedezca y ame de forma incondicional. Para ello, y armado de un picahielos, sabe exactamente cómo proceder. Aunque a veces sus pacientes no superen la «operación». Con esta novela escrita en forma de diario íntimo, Joyce Carol Oates nos mete en la mente de un psicópata, y nos muestra hasta qué punto los límites de la ficción pueden extenderse hasta el corazón mismo de la realidad&
Conozcan a Quentin P., un dolor de cabeza para su padre profesor y su amante madre. Un desafío para su diplomadísimo psiquiatra. Un dulce y tierno jovencito para su incondicional abuela. Y el más creíble y horripilante psicópata sexual jamás creado en la ficción.
A sus treinta y un años, y en libertad vigilada por agresión racial a un menor, Quentin P. tiene dos obsesiones: la primera, evitar que alguien se meta en su alma (razón por la cual jamás mira a nadie a los ojos). La segunda, crear su propio zombi, para que lo obedezca y ame de forma incondicional. Para ello, y armado de un picahielos, sabe exactamente cómo proceder. Aunque a veces sus pacientes no superen la "operación".
Con esta novela escrita en forma de diario íntimo, Joyce Carol Oates nos mete en la mente de un psicópata, y nos muestra hasta qué punto los límites de la ficción pueden extenderse hasta el corazón mismo de la realidad...